Niños, jóvenes y adultos desarrollan conciencia ambiental para mejora del entorno urbano.

En articulación con el Servicio de Parques de la Municipalidad de Lima (SERPAR) y voluntarios de la Municipalidad de Lince se realizó un taller de compostaje en el Vivero Municipal dirigido a niños, jóvenes y adultos del distrito para contribuir a un mayor impacto de la conciencia ambiental de la comuna.

De esta manera, se fortalece el sentido de la comunidad, mejora el entorno urbano, se impulsa la agricultura, se logra la sensibilización ambiental y se refuerza el vínculo entre los vecinos y la municipalidad porque permite promocionar la sostenibilidad a largo plazo.

El compostaje es un proceso natural que convierte materia orgánica en compost, un fertilizante beneficioso para el suelo.  Los representantes de SERPAR explicaron el paso a paso a seguir para lograr un compost ideal para el suelo.

Durante la jornada, se destacó la importancia de definir el espacio donde se realizará el proceso, ya que debe ser un lugar con sombra. La compostera puede construirse con material reciclado y se recolecta materiales orgánicos como frutas, y verduras, hojas secas o recortes de césped.

El siguiente paso será mezclar alternando en capas de materiales verdes y marrones una encima de otra y se rociará agua sobre las capas de residuos orgánicos a fin de mantener la humedad.

Recomendaron a los asistentes airear la compostera y revolver los materiales cada semana y después de tres meses se podrá utilizar el compost maduro en el jardín o en las áreas verdes seleccionadas.

La jornada del taller permitió a los asistentes sentirse más conectados al fomentar un trabajo en equipo con la colaboración y el intercambio de conocimientos y experiencias de los participantes, así como disminuir la acumulación de basura en las calles que puede llevar a un entorno más limpio y saludable.

Leer  Concejo Municipal de Miraflores aprueba nuevas sanciones para limitar el ingreso de armas a establecimientos comerciales

Estas prácticas impulsan la agricultura urbana al utilizar el compost producido para mejorar los suelos de jardines, huertos urbanos o parques comunitarios para contribuir a la creación de espacios verdes más saludables y sostenibles en la ciudad.

Nuestros talleres de compostaje impactan positivamente en la sostenibilidad de nuestra comunidad, fortalecen el tejido social, promueven prácticas sostenibles y mejoran la calidad de vida de los vecinos.