El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana Cavides, subrayó la importancia de la unidad entre las autoridades y la ciudadanía para enfrentar la delincuencia y el crimen organizado. Anunció reuniones clave para debatir estrategias y propuestas legislativas.
Durante una entrevista con RPP, Salhuana enfatizó que la lucha contra la inseguridad ciudadana debe ser un esfuerzo conjunto, comenzando por la coordinación entre las autoridades. En este sentido, anunció que el próximo martes 11 de febrero se iniciarán reuniones con diversas instituciones, incluyendo el Poder Judicial, la Fiscalía de la Nación y los ministerios de Justicia, Interior y Defensa, para evaluar estrategias contra el crimen organizado.
Además, el martes 18 de febrero se sumarán a las discusiones los gremios organizados, y el jueves 27 se contará con especialistas internacionales, como representantes de El Salvador y la Comunidad Andina de Naciones, con el objetivo de desarrollar un paquete de leyes que aborden temas como el terrorismo urbano, las unidades de flagrancia y el aumento de penas para delitos comunes.
Sobre la detención preliminar en casos de no flagrancia, Salhuana recordó que el Congreso tomó la iniciativa para corregir esta situación. Asimismo, destacó que la Comisión de Justicia ya aprobó la insistencia en la autógrafa de ley, por lo que ahora corresponde a la presidenta de la República o al Congreso, con el respaldo de 78 parlamentarios, convocar a una sesión extraordinaria para debatir el tema.
El Congreso busca asumir un papel protagónico en la lucha contra la inseguridad con un paquete de medidas que fortalezcan la respuesta del Estado. La coordinación entre poderes y la experiencia internacional serán claves para diseñar estrategias eficaces contra la delincuencia.