• Alcalde Rafael López Aliaga colocó la primera piedra de trascendental mega obra, que demandará una inversión de más de 300 millones de soles.
• Anunció también que este fin de mes viaja a Estados Unidos para coordinar la venida de los trenes que dona Estados Unidos para la ruta Chosica-Lima.
• Señala que autopista Ramirio Prialé y Avenida Expresa Sur estarán listas a fines del próximo mes de Julio.

Cuatro millones de vecinos de Lima Norte se beneficiarán con el nuevo corredor vial de la Avenida Universitaria, por donde pasará el Metropolitano. Rafael López Aliaga colocó la primera piedra de esa moderna mega obra que demandará una inversión de más de 300 millones de soles.

El proyecto de transporte único masivo unirá Carabayllo con San Martín de Porres y su prolongación hasta San Miguel, por medio de autobuses alimentadores. El recorrido se hará en 40 minutos, recortando significativamente el tiempo de traslado, ya que actualmente se emplean hasta 3 horas.

El tramo comprende desde la Estación Chimpu Ocllo, en Carabayllo, hasta el Övalo José Granda, en San Martín de Porres, con los conocidos autobuses del Metropolitano.

Esta moderna infraestructura contará con 12 nuevas estaciones a nivel. Se conectará con la ruta actual del Metropolitano a través de una estación de transferencia entre la nueva estación Metropolitana y la estación existente Universidad, lo cual permitirá el trasbordo directo de pasajeros.

Además, por primera vez, tendrá 3 nuevas estaciones elevadas a la altura de las avenidas Tomás Valle, Carlos Izaguirre y Naranjal, evitando así detenerse en las intersecciones y el tránsito vehicular privado. Los pasajeros podrán bajar y subir a dichas estaciones en escaleras eléctricas.

Leer  San Isidro: Municipalidad atenderá con normalidad entre lunes y miércoles de esta semana

Habrá 15 intersecciones semafóricas con tecnología ITS para priorizar la circulación de vehículos de transporte público, asegurando así ahorro significativo en el tiempo de viaje de los usuarios del Metropolitano.

Esta megaobra unirá de forma rápida, eficiente y segura los distritos de Comas, Carabayllo, Independencia, Los Olivos y San Martín de Porres. Se estima que los trabajos se culminarán en el 2026.

TRENES
En el curso de la ceremonia de colocación de la primera piedra, el alcalde López Aliaga informó que este fin de mes viajará a los Estados Unidos para coordinar la llegada al Callao de los trenes donados por el gobierno norteamericano, para cubrir la ruta Chosica-Lima. Probablemente la ruta se extenderá hasta el Callao si así lo deciden las autoridades chalacas.

Igualmente, adelantó que para julio próximo se prevé la culminación de los trabajos de la autopista Ramiro Prialé, hasta su llegada a los puentes de Ñaña y Morón sobre el río Rímac y la terminación del asfaltado de la Vía Expresa Sur, que enlaza la Vía Expresa del Paseo de la República con la Panamericana Sur y con la línea 1 del Metro de Lima en Atocongo.

La colocación de la primera piedra contó con la asistencia de los alcaldes Hernán Sifuentes Barca y Felipe Castillo Oliva, de San Martín de Porres y Los Olivos, respectivamente, regidores metropolitanos y numerosos vecinos.