Congo mantiene ventaja sobre Perú en producción de cobre por segundo año consecutivo

Congo se consolida como segundo mayor productor de cobre, desplazando a Perú

Por segundo año consecutivo, la República Democrática del Congo ha superado a Perú en la producción mundial de cobre, ubicándose en el segundo lugar detrás de Chile, que mantiene su liderazgo. Según el informe Mineral Commodity Summaries 2025 del Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS), el Congo produjo 3,3 millones de toneladas en 2024, mientras que el Perú registró 2,6 millones de toneladas, una brecha de 600 mil toneladas.

Factores que explican la caída del Perú

El descenso en la producción peruana se debe, en gran medida, a la paralización de importantes proyectos mineros como Tía María y Yanacocha Sulfuros, que aún no han iniciado operaciones. En contraste, el Congo ha experimentado un rápido crecimiento, impulsado por inversiones chinas, las cuales han inyectado más de 20 mil millones de dólares en el sector minero.

«Hoy en día, el 80 % de nuestras minas tienen un único socio, que es China«, afirmó Marcellin Paluku, representante del Ministerio de Minas del Congo. Este respaldo financiero ha permitido a la nación africana consolidarse como un actor clave en la industria cuprífera.

Situación actual de la producción en Perú

En noviembre de 2024, la producción peruana alcanzó las 241.883 toneladas métricas finas (TMF), con un leve incremento del 2,1 % respecto a octubre. Sin embargo, en comparación con el mismo mes de 2023, hubo una caída del 4,6 %, atribuida en parte a la reducción del 31,1 % en la producción de Compañía Minera Antamina, una de las principales operadoras del país.

Leer  FRANCIA: IZQUIERDA CULPA A «LA GENTE ADINERADA» DE LA VIOLENCIA Y TERRORISMO DE SU PAÍS

El retroceso del Perú en el ranking mundial de producción de cobre representa un reto importante para la industria minera nacional, que enfrenta un contexto de competencia global creciente. La captación de nuevas inversiones extranjeras y la reactivación de proyectos estratégicos serán claves para recuperar el protagonismo en el mercado del cobre.