● A través de la gestión de RCD se disminuyen, transforman, recuperan y reutilizan los residuos ahorrando costos de construcción y producción.
Febrero, 2025.- Con la recuperación del mercado inmobiliario en el 2024, cada vez mayores cantidades de residuos de construcción y demolición se desechan al día. Casi 31 mil toneladas de residuos son eliminados, según CAPECO, de los cuales, el 70% terminan en los ríos o el mar. Es por eso que Cajas Ecológicas,empresa dedicada a la gestión sostenible de residuos sólidos, apuesta por darle una alternativa al modelo lineal de consumo y comparte los 3 componentes de los RCD que pueden reciclarse para darles una segunda vida.
- Concreto u hormigón: el concreto u hormigón se transforma industrialmente convirtiéndolo en su forma básica: arena y piedra; de aquí pueden salir otros productos como bloques de concreto, ideales para tabiquería, muros portantes e inclusive muros permitrales; así como adoquines para vías de tránsito medio. Cajas Ecológicas tiene una infraestructura de valorización de residuos de la construcción y demolición, que ha logrado de manera eficaz poder recuperar casi 250 mil toneladas de residuos durante el primer semestre del año 2024.
- Residuos aprovechables: hablamos aquí de los plásticos, papeles y cartones, estos residuos usualmente se aprovechan mediante la segregación en fuente a través de empresas u organizaciones sociales. Otro tipo de mecanismos es la contratación de Cajas Ecológicas y sus contenedores de 8 m3.
- La madera: en la industria de la construcción el uso de la madera tratada y no tratada está muy presente en la composición de los RCD, los cuales pasan por un proceso de acondicionamiento para su puesta en la cadena de valor. En la planta de valorización de Cajas Ecológicas, esta madera se transforma en mobiliario como mesas, sillas, entre otros y también en elementos decorativos como maceteros, porta vasos y porta celulares.
“El sistema que aplicamos promueve la optimización de recursos, la reducción del consumo de materia prima y el aprovechamiento de residuos, ya sea reciclándolos o dándoles una nueva vida útil como productos nuevos. Cuando gestionamos los residuos de esta manera, no sólo promovemos la reutilización de materiales en la construcción, sino que también logramos reducir las toneladas de desechos que llegan a los lugares de disposición final”, comentó Rafael Ninalaya, gerente general de Cajas Ecológicas.