La aplicación de la ‘Ley Seca’ durante las elecciones generales de 2026 podría generar pérdidas de hasta S/ 320 millones para las bodegas del país, según advirtió la Asociación de Mujeres Bodegueras del Perú (Agremub). La medida, que prohíbe la venta de bebidas alcohólicas antes, durante y después de los comicios, afectaría directamente los ingresos de más de 400 mil familias que dependen de estos negocios.
La presidenta de Agremub, Carla Campos, explicó que si el próximo año se realizan hasta cuatro elecciones nacionales, las bodegas enfrentarían cuatro fines de semana sin vender alcohol, lo que supondría un golpe económico severo. Un estudio de Mypes Unidas del Perú indica que la venta de bebidas alcohólicas puede representar hasta el 55 % de los ingresos de algunas bodegas, por lo que esta restricción pone en riesgo la sostenibilidad de muchos negocios.
Además de las pérdidas económicas, las bodegueras enfrentan problemas adicionales como la inseguridad y la extorsión, lo que agrava su situación. Campos advirtió que, de mantenerse la norma, muchos locales podrían verse obligados a cerrar. Ante este panorama, el gremio ha solicitado al Congreso revisar la normativa antes del 12 de abril, fecha límite para realizar modificaciones en la legislación electoral.
La Ley Orgánica de Elecciones establece que la venta de alcohol queda prohibida desde las 8:00 a.m. del día anterior a los comicios hasta las 8:00 a.m. del día siguiente. En 2019, un grupo de expertos recomendó eliminar esta restricción por considerarla obsoleta, pero el debate no se concretó debido a la disolución del Congreso. La discusión sobre su vigencia vuelve a cobrar relevancia ante el impacto que podría tener en miles de pequeños negocios.