• Sector instaló Grupo de Trabajo Multisectorial que será una herramienta que responderá a las necesidades basadas en la evidencia y en experiencias exitosas.

La viceministra de la Mujer destacó el compromiso de once ministerios del Estado para articular un modelo de servicio integrado para que las mujeres jefas de hogar accedan a servicios que contribuyan al desarrollo de su autonomía económica. En ese contexto, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) instaló el Grupo de Trabajo Multisectorial para la Autonomía Económica de las Mujeres Jefas de Hogar.

En la sesión inaugural, la viceministra de la Mujer resaltó la importancia de esta iniciativa que marca un hito en la identificación y el alineamiento de los servicios, ya que permitirá priorizar y hacer pertinente las intervenciones considerando su diversidad en la costa, sierra, selva y zona fronteriza. “Hoy, estamos construyendo las bases para un futuro más justo, en el que las mujeres jefas de hogar no solo sean las líderes de su familia, sino también agentes clave en el desarrollo de nuestro país”, enfatizó la viceministra.

El plan de trabajo que guiará en los próximos meses a modo de hoja de ruta, establecerá un marco de articulación entre todos los sectores, que alineará esfuerzos, identificará prioridades y avanzará de forma coherente hacia un objetivo común: promover un entorno habilitante para el desarrollo económico de las mujeres jefas de hogar.

En su condición de presidenta de dicho grupo de trabajo, la viceministra resaltó que el MIMP asume con responsabilidad su rol como ente rector de este proceso, donde opera como un brazo articulador para acercar los sectores a las necesidades de la mujer; tras señalar que, durante esta primera sesión, cada ministerio dio a conocer las líneas de acción que trabajan desde sus competencias, evidenciando su compromiso por construir soluciones concretas y sostenibles que impacten positivamente en la vida de millones de peruanas.

Leer  Gustavo Adrianzén sobre 'Caso Rolex': "Este tema de los relojes mañana va a terminar"

En el Perú, las mujeres jefas de hogar representan una fuerza vital para millones de familias, pero también enfrentan desafíos estructurales que limitan su desarrollo. Según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) al 2023, en más de 3.8 millones de hogares, el 37.7% están liderados por mujeres, un aumento notable desde el 27.6% registrado en 2014. Sin embargo, esta creciente responsabilidad no ha ido acompañada de igualdad de oportunidades: el 34.2% de los hogares pobres tiene una mujer al frente, y en los hogares monoparentales en situación de pobreza extrema, el 36.7% está encabezado por madres solas.

Compromiso multisectorial y visión a futuro

Este mesa intersectorial cuenta con ministerios estratégicos para el desarrollo de la autonomía económica como el Ministerio de Trabajo, a través de centros de empleo, también está el Ministerio de la Producción, con espacios diseñados para mejorar la competitividad de las microempresas lideradas por mujeres, el MIMP con capacitaciones a nivel nacional de la mano con los GORE a través de “Jueves de Emprendedoras Descentralizado”, entre otros; cuyo propósito es que los servicios se complementen para mejorar su impacto.

Este grupo de trabajo, liderado por el MIMP, está conformado por representantes de los ministerios de Desarrollo Agrario y Riego, Comercio Exterior y Turismo, Transporte y Comunicaciones, Ambiente, Desarrollo e Inclusión Social, Justicia y Derechos Humanos, Educación y Cultura.