Entre los años 2020 y 2024, el Indecopi logró eliminar o inaplicar 26,387 barreras burocráticas a nivel nacional, alcanzando un ahorro total de S/ 873.6 millones en beneficio de ciudadanos y empresas peruanas. Esta medida representa un avance significativo en la lucha contra la ineficiencia administrativa que afecta el desarrollo económico del país.
Del total de barreras retiradas, un impresionante 93 % fueron detectadas de oficio, es decir, sin necesidad de denuncias por parte de los afectados. Esto permitió eliminar obstáculos con un costo promedio de S/ 213,046 por barrera, reduciendo considerablemente los sobrecostos operativos para los sectores involucrados.
En términos geográficos, se eliminaron 3,735 barreras de alcance nacional, 5,057 en Lima y 17,595 en distintas regiones del país. Las de impacto nacional fueron las más significativas, representando un ahorro de S/ 624 millones. En cuanto a los sectores más beneficiados, en 2024 destacó el sector construcción, que logró un ahorro de S/ 30.4 millones, seguido por comercio y transporte.
Entre los casos más representativos se encuentra la eliminación, en 2020, de una exigencia para el almacenamiento mayorista de combustibles, que generó un ahorro de S/ 529.6 millones. En 2023, se levantaron restricciones que impedían la tercerización de actividades empresariales (S/ 31.5 millones) y se anuló una medida que prohibía la construcción de un hotel cinco estrellas en San Isidro (S/ 13.8 millones).
La constante identificación y eliminación de estas barreras burocráticas no solo optimiza el funcionamiento del Estado, sino que también fomenta la inversión, la competitividad y el emprendimiento en el país. El trabajo de Indecopi demuestra que es posible lograr grandes cambios con acciones concretas y sostenidas en el tiempo.