TikTok ha comenzado a probar una nueva herramienta llamada Footnotes, que permitirá a los usuarios añadir información contextual a los videos compartidos en la plataforma. Esta función busca frenar la difusión de noticias falsas y complementar las iniciativas ya existentes de verificación de datos, sin afectar la libertad de expresión de su comunidad.
La función Footnotes está en etapa de prueba en Estados Unidos, donde los usuarios pueden solicitar ser colaboradores si cumplen con ciertos requisitos: tener más de seis meses en TikTok, ser mayores de edad y no contar con infracciones recientes a las normas comunitarias. A través de esta herramienta, los usuarios podrán añadir notas informativas a los videos y calificar las de otros. Las notas que sean evaluadas como “útiles” serán visibles para todos los usuarios, promoviendo así una mejor comprensión de los contenidos publicados.
Adam Presser, director de operaciones y seguridad de TikTok, destacó que Footnotes permitirá enriquecer el debate mediante un enfoque basado en el consenso, agregando valor a las herramientas existentes como los comentarios, el uso de Stitch y Duet. El sistema de clasificación está inspirado en modelos de código abierto, lo que permitirá evaluar el contexto de forma colaborativa y transparente.
A diferencia de Facebook, que desactivó su programa de verificación, TikTok mantiene su compromiso contra la desinformación al continuar trabajando con más de 20 organizaciones acreditadas por la IFCN, operando en más de 60 idiomas y 130 mercados. Esta estrategia refuerza su compromiso por una red social más informada, segura y participativa.
La implementación de Footnotes representa un paso importante para combatir la desinformación desde una perspectiva comunitaria. Si bien aún está en prueba, esta herramienta promete empoderar a los usuarios para que colaboren activamente en la construcción de un ecosistema digital más transparente.