A más de 4,000 metros sobre el nivel del mar, un equipo de peruanos viene revolucionando la fabricación de prótesis mecánicas y mioeléctricas con tecnología de punta desde la ciudad de Cerro de Pasco. Bajo el liderazgo de Miguel Borja Parra, fundador de MAKI Robotics, se han creado dispositivos personalizados y funcionales que están cambiando vidas, especialmente en comunidades de escasos recursos.
Este proyecto nació hace más de cuatro años con el propósito de ayudar a un familiar con discapacidad. Borja, egresado del Instituto Tecnológico de Pasco y especializado en impresión 3D y tecnología biónica, convirtió su vocación en una misión. Con el respaldo de sus alumnos, su institución educativa, y el apoyo de organizaciones como UTEC y Nexa, desarrollaron su primera prótesis funcional para Benjamín, un niño sin una mano. Este hito marcó el inicio de una serie de innovaciones que hoy permiten fabricar desde prótesis de mano hasta brazos completos transhumerales.
El uso de impresión 3D, escaneo digital, sensores mioeléctricos e incluso inteligencia artificial, ha permitido a MAKI Robotics crear soluciones a medida. Las prótesis mioeléctricas, por ejemplo, interpretan los impulsos musculares del paciente gracias a bibliotecas como TensorFlow y Keras, permitiendo que el usuario abra la mano, sujete objetos o junte los dedos con fluidez. A la fecha, el equipo ha producido 18 prótesis, muchas de ellas donadas para seguir mejorando su tecnología.
Cada prótesis es personalizada, ya que existen hasta 12 tipos distintos de amputaciones. Las mecánicas, más económicas, aprovechan el movimiento residual y cuestan entre 2,000 y 4,000 soles. Las mioeléctricas, más sofisticadas, oscilan entre 4,000 y 10,000 soles. Tras la fabricación, el paciente pasa por un proceso de entrenamiento de 15 días con fisioterapeutas, lo cual es esencial para su adaptación y funcionalidad.
Con un fuerte compromiso social, MAKI Robotics destina el 5% de cada venta a un fondo que permite crear prótesis gratuitas para personas de provincias remotas. En 2023, ganaron el primer Desafío de Innovación y Emprendimiento DIE Pasco, y gracias a ProInnóvate, se preparan para expandir alianzas tecnológicas en México.
El mensaje de Miguel Borja es claro: la innovación no tiene altura ni límite geográfico. Desde Pasco, reafirman que el talento peruano es capaz de desarrollar tecnología avanzada con impacto social. La competencia entre startups no es rivalidad, sino un motor que impulsa el cambio y el progreso en el país.
MAKI Robotics puede ser contactada a través de su página web y en sus redes sociales.