En una reciente entrevista en vivo, el alcalde de Jesús María expresó con firmeza la urgencia de fortalecer la seguridad ciudadana y la atención en salud en su distrito, haciendo un llamado al Gobierno Central y la presidenta Dina Boluarte para que cumpla con sus compromisos pendientes con la comuna en la edificación de una posta médica y la implementación de la Central de Seguridad Ciudadana.
El burgomaestre destacó las exitosas intervenciones del Serenazgo de su distrito, que viene aplicando con éxito el Plan Cerco en coordinación con distritos vecinos como Pueblo Libre, San Miguel, Breña, Magdalena, Lince, Sn Isidro logrando la captura de decenas de delincuentes. Destacó la última intervención que dio como resultado la captura de 4 delincuentes en la intersección de Húsares de Junín con Horacio Urteaga. Este operativo fue parte de la estrategia Serenazgo sin Fronteras, que busca una respuesta articulada y eficaz frente al crimen en Lima Centro.
“Jesús María está dando resultados concretos en seguridad, pese a las limitaciones presupuestales y la falta de apoyo del Gobierno”, afirmó el alcalde. Asimismo, informó que el distrito ha pasado de 80 a 340 cámaras de videovigilancia completamente operativas, y se han implementado nuevos módulos de atención y casetas de vigilancia en zonas clave, incluyendo la Residencial San Felipe.
El alcalde también expresó su frustración frente a la indiferencia del Ejecutivo respecto a las demandas de salud del distrito. “No contamos con una posta médica del Ministerio de Salud y, a pesar de nuestras gestiones, no hemos recibido ni un sol para completar la Central Integral de Seguridad ni para construir un centro de salud”, denunció. Señaló que, a pesar de los ofrecimientos de la presidenta de la república no se ha concretado ninguna de las promesas, ni del Plan Mil Postas ni de la implementación de la central prometida.
“Jesús María tiene más de 86,000 vecinos y una población flotante diaria que supera las 200,000 personas. No podemos seguir siendo ignorados”, sentenció. Ante esta situación, el municipio evalúa la construcción de un policlínico municipal con apoyo del sector privado, aunque considera que la responsabilidad debería ser del Ministerio de Salud para garantizar una atención accesible y de calidad.
Finalmente, el alcalde destacó proyectos como la recuperación del Campo de Marte junto a la Municipalidad de Lima, la modernización del espacio público, y la mejora de la Feria del Libro, que ahora permite ingreso libre a los vecinos y entrega gratuita de libros. “Estamos haciendo una gestión con rostro social, poniendo al vecino en el centro”, concluyó.