La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) y la Policía Nacional del Perú (PNP) dieron un golpe a la informalidad en el transporte en dos operativos simultáneos que realizaron en el óvalo Zarate (San Juan de Lurigancho) y el Rímac, en los que se logró internar en el depósito a 25 vehículos que operaban sin ningún tipo de autorización. 

De las 25 unidades intervenidas, la ATU verificó que cinco no tenían el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) vigente y otras seis no contaban con el Certificado de Inspección Técnica Vehicular (CITV). 

Además, se detectó que ocho conductores no tenían la licencia de conducir, lo cual supone un riesgo inminente a los pasajeros que abordaban estos vehículos informales. 

En cuanto a los vehículos que no contaban con SOAT ni CITV, la ATU impulsará acciones penales contra sus propietarios, porque suponen un peligro para la vida, la salud o la integridad física de las personas. Por este delito, los responsable pueden recibir entre uno y tres años de cárcel.

Asimismo, se identificó que una de las cústers intervenidas, la de placa F0K-830, acumulaba multas por más de S/ 280 000, sobre todo por prestar el servicio sin autorización. En tanto, la unidad de placa A0R-756 acumula multas por S/206 000.

En lo que va del 2024, la ATU ha realizado más de 28 000 acciones de fiscalización en todo Lima y Callao, lo que ha permitido detectar a más de 8000 vehículos informales que se encontraban operando sin la respectiva autorización para brindar el servicio.

Leer  Municipalidad de Lima ampliará inversión en infraestructura con 350 millones de soles adicionales para zonas vulnerables