El embajador de China en Perú, Song Yang, afirmó que las relaciones entre ambos países están ingresando a una «nueva era histórica» llena de oportunidades para el desarrollo económico y la proyección en la ruta Asia-Pacífico. Durante un evento organizado por la Cámara de Comercio Peruano China (Capechi), destacó que su nación está plenamente comprometida en construir, administrar y operar exitosamente el Puerto de Chancay, infraestructura clave para fortalecer el intercambio comercial.
Song Yang subrayó que China ha sido el principal socio comercial del Perú durante 11 años consecutivos, consolidándose como el mayor destino de las exportaciones peruanas, la principal fuente de importaciones y un pilar del superávit comercial. Además, indicó que, si Perú aprovecha las ventajas estratégicas del Puerto de Chancay, podrá consolidar su acceso al mercado chino, que cuenta con 1.400 millones de consumidores, e integrarse de manera más profunda al círculo económico Asia-Pacífico, que representa el 62 % del PIB global y el 38 % de la población mundial. Esta integración impulsaría el comercio no tradicional, diversificaría las exportaciones y fortalecería la resiliencia económica ante riesgos externos.
En otro momento, el embajador se refirió al reciente aumento de aranceles por parte de Estados Unidos hacia productos chinos, calificándolo como un «mero juego de cifras» que carece de sentido económico. Explicó que, lejos de beneficiar a la economía estadounidense, esta medida podría generar pérdidas de entre 35 % y 45 % en los ingresos por aranceles y afectar seriamente la competitividad de productos norteamericanos como los aviones Boeing, hidrocarburos, soja y carne vacuna.
Las declaraciones de Song Yang refuerzan la importancia estratégica del Puerto de Chancay para el Perú, marcando un hito en la consolidación de su presencia en el dinámico mercado del Asia-Pacífico y abriendo nuevas oportunidades de crecimiento económico y diversificación comercial.