Un talento nacional en la ciencia internacional
El químico peruano Rómulo Cruz Simbrón está dejando huella en el campo de la química atmosférica. Tras estudiar en la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), se trasladó a los Estados Unidos para realizar su doctorado en la Universidad de Colorado Boulder. Hoy en día, forma parte del programa Cloud del CERN, en Suiza, donde investiga la formación de aerosoles y su impacto en la atmósfera.
Investigación en el CERN: aerosoles y su impacto climático
Desde sus años en la UNI, Cruz Simbrón mostró interés por la química atmosférica, aunque las oportunidades en el Perú eran limitadas. En 2022, inició su doctorado y se unió a un equipo de investigación que lo llevó al CERN, el laboratorio más importante del mundo en física de partículas.
Su trabajo se centra en el estudio de los aerosoles, partículas microscópicas que influyen en el clima global. Como parte del programa Cloud, Cruz y su equipo simulan en un reactor gigante los procesos atmosféricos de regiones como la Amazonía, Asia y los océanos. Un descubrimiento clave fue cómo el isopreno, un gas emitido por los árboles, contribuye a la formación de aerosoles, incluso en altitudes elevadas.
Este hallazgo fue publicado en la revista Nature en diciembre de 2024, destacando la importancia de comprender cómo estos procesos afectan la radiación solar y el ciclo climático.
El futuro de la investigación atmosférica
Este 2025, la investigación en el CERN se enfocará en los aerosoles acuosos, analizando el papel del agua en la formación y transformación de estas partículas dentro de las nubes. A futuro, Cruz Simbrón espera desarrollar estudios en la costa de Perú y Chile, combinando datos de la Amazonía y el Pacífico para entender mejor la interacción de estos ecosistemas.
Además, alienta a jóvenes científicos a especializarse en la química atmosférica, un campo crucial para enfrentar los retos del cambio climático.