Con tecnología de punta, Lima preserva su patrimonio histórico mediante modelos 3D

Gracias al uso de drones y escáneres avanzados, investigadores de la Universidad de Lima, en alianza con entidades como el Ministerio de Educación y la Municipalidad de Lima, han comenzado a digitalizar importantes monumentos históricos. Este esfuerzo busca garantizar su preservación ante desastres naturales y otras amenazas.

El patrimonio histórico de Lima enfrenta grandes riesgos debido a la actividad sísmica que caracteriza al Perú. Por ello, el Laboratorio de Simulación de Proyectos de la Universidad de Lima ha desarrollado modelos 3D como parte de un proyecto integral de conservación. Estos registros digitales permiten crear planos detallados, determinar áreas de intervención y calcular metrados para futuras restauraciones.

Entre los monumentos digitalizados destacan la torre reloj del Parque Universitario, un obsequio de la colonia alemana en 1921, y la cripta del Convento de Santo Domingo, dañada por el terremoto de 1946. Mediante drones se capturan imágenes de las estructuras exteriores, mientras que escáneres láser avanzados se utilizan en los interiores para generar réplicas digitales precisas.

Además, la metodología BIM (Building Information Modeling) facilita la creación de modelos 3D y planos técnicos, optimizando los procesos de preservación. Este esfuerzo no solo protege los monumentos de posibles desastres, sino que también promueve la formación práctica de estudiantes de ingeniería, quienes aplican sus conocimientos en tecnología avanzada y trabajan en equipos multidisciplinarios.

El impacto del proyecto se extiende a instituciones educativas, con la digitalización de seis colegios para elaborar expedientes técnicos que permitan mejorar su infraestructura. La Universidad de Lima planea expandir estas iniciativas a nivel nacional, abarcando iglesias, casonas y plazas, en un compromiso por salvaguardar el patrimonio cultural del Perú.

Leer  Peaje de Puente Piedra continúa operando con normalidad pese al plazo que dio Rafael López Aliaga

El uso de tecnología avanzada como drones y escáneres láser no solo protege los monumentos históricos, sino que también fortalece la formación académica de los futuros profesionales. Esta iniciativa es un ejemplo claro de cómo la innovación puede contribuir a la conservación del legado cultural peruano, asegurando que generaciones futuras puedan disfrutarlo y aprender de él.