• Municipalidad de Lima prosigue con los trabajos para lograr la restauración de la Torre Reloj del Parque Universitario.

A diferencia del compositor mexicano Roberto Cantoral, autor de la letra del exitoso bolero “Reloj” (1957), que no quería que el reloj marcara las horas porque su amada se iba a marchar, la Municipalidad de Lima, a través de Prolima, quiere que el histórico Reloj del Parque Universitario, siga marcando las horas con fe y alegría. En tal sentido, lleva a cabo delicados trabajos de restauración de la centenaria torre, que incluye al reloj de fabricación alemana y su tictac.

Luego de que se entregara el conjunto Santo Domingo, la obra más próxima a culminarse por parte de Prolima, la gerencia de la Municipalidad de Lima (MML) que recupera el valor cultural del Centro Histórico, es la restauración de la Torre Reloj, ubicada en medio del emblemático Parque Universitario. Con más de 29 de metros y superando los 100 años, la torre fue un obsequio de la comunidad alemana en el Perú a razón de la celebración del primer centenario de la independencia.

La obra del arquitecto Friedrich Jordan Barkholtz, de Hamburgo, Alemania, fue construida bajo un estilo neoclásico y está compuesto por cuatro cuerpos separados por cornistas, coronada por una cúpula y un remate de madera. Asimismo, la torre cuenta con una placa conmemorativa en bronce con una representación del Huáscar y los escudos de Perú y Alemania, cuyo texto reza: La colonia alemana a la república del Perú en el primer centenario de su independencia.

Dicho proyecto, de una inversión estimada de aproximadamente S/ 800 mil y que tiene previsto culminarse en agosto del presente año, está siendo trabajado por un equipo multidisciplinario compuesto por más de 30 miembros, entre conservadores, operarios y auxiliares.

Leer  La Molina apuesta por la electromovilidad

Uno de los objetivos principales de los trabajos que vienen realizándose es la recuperación de su acabado original, el retiro de elementos incompatibles y añadidos, el mantenimiento de su reloj y la mejora de su sistema de iluminación nocturna. Se han realizado calas estratigráficas y ventanas de exploración en la cúpula y los cuatro cuerpos de la Torre para analizar el material constitutivo y el número de repintes que cubrían al acabado original.

De esta manera, se determinó que el soporte el original de cuarzo había sido cubierto por una superposición de capas de color; las cuales serán retiradas para develar el revestimiento original del monumento.

En la misma línea, se inició el proceso de liberación de las capas pictóricas añadidas en intervenciones anteriores, retirando estas mediante métodos mecánicos y químicos que no dañen la superficie.

Asimismo, se interviene la cúpula de material metálico, siendo liberada de las capas pictóricas presentes y realizando el tratamiento respectivo para metales. Y, en paralelo, se inició la restauración del remate de la cúpula, contando con personal especializado.