• El comercio bilateral, en la actualidad, casi se ha triplicado, alcanzando los US$ 22 mil millones.
  • La histórica ceremonia lo presidió el embajador del Perú en Estados Unidos, Alfredo Ferrero

En el evento que congregó a diversos actores relacionados con la política y el comercio, el Embajador Alfredo Ferrero resaltó que el TLC con Estados Unidos fue la plataforma para que el Perú pueda negociar otros 21 acuerdos comerciales.

Gracias al TLC, el Perú multiplicó siete veces sus agroexportaciones a ese país y es ahora el segundo proveedor de frutas en el mercado estadounidense.

El Congresista por Florida Carlos Giménez y la Embajadora de los Estados Unidos en el Perú Stephanie Syptak-Ramnath también destacaron los beneficios del TLC, que ha contribuído a estrechar los intereses comerciales entre ambos países.

En tanto, el panel «Explorando Logros y Oportunidades del TLC Perú-EE.UU.» integrado por representantes de la U.S. Chamber of Commerce, Walmart, el Puerto de Filadelfia y UPS (United Parcel Service), abordó diversos casos de éxito que potenciaron los intercambios en virtud del TLC.

La Embajada del Perú presentó también el booklet «15 años del TLC Perú-EE.UU.», donde se detalla el impacto positivo del acuerdo y se identifican mercados estratégicos en los Estados Unidos para productos peruanos.

En esta reunión que congregó a las autoridades del Poder Ejecutivo y Legislativo estadounidense, junto con altos representantes del sector privado, la sociedad civil y organizaciones internacionales.
el embajador del Perú en Estados Unidos, Alfredo Ferrero, resaltó que «la entrada en vigor de este instrumento internacional bilateral, marcó un hito histórico en la relación económica bilateral».

A 15 años de vigencia del llamado Tratado de Libre Comercio (TLC), el comercio bilateral casi se ha triplicado, alcanzando los US$ 22 mil millones.

Leer  CANDIDATOS A PRESIDENCIA Y CONGRESO DE LA REPÚBLICA. LOS ENEMIGOS DE LOS CANDIDATOS

El embajador Ferrero, asimismo enfstizó a que el TLC ha sido la plataforma para que el Perú negocie otros 21 acuerdos de libre comercio, contribuyendo al crecimiento económico y a la creación de miles de empleos y de nuevas compañías peruanas de exportación.

En otro momento de la ceremonia presentaron la publicación “15 años del TLC Perú-EE. UU., fortaleciendo nuestra asociación económica”, que incluye estadísticas, testimonios e historias de éxito de empresas como Walmart, Driscoll’s y el Puerto de Filadelfia.

El documento también resalta que California, Florida y Pennsylvania son mercados clave para las frutas peruanas, y destaca que estados como Texas, Luisiana y Arizona importan cantidades significativas de cobre y petróleo peruanos.

También el evento contó con un panel titulado “Explorando Logros y Oportunidades dentro del TLC Perú-Estados Unidos”, moderado por Neil Herrington, vicepresidente Senior de las Américas de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos.
Este es el gremio empresarial más grande del mundo, que representa a alrededor de 3 millones de compañías a nivel global.

Las ponencias estuvieron a cargo de Patrick Delaney, director de Asuntos del Gobierno Federal de Walmart; Dominic O’Brien, director senior de Marketing del Puerto de Filadelfia; y, María Luisa Boyce, vicepresidenta de Asuntos Públicos de UPS, quienes destacaron que el TLC ha convertido al mercado estadounidense en el principal destino de las exportaciones peruanas con valor agregado, impulsando una revolución agroexportadora y generando miles de empleos.

Por ejemplo, el sector agrícola ha crecido siete veces, de US$ 589 millones en 2009 a US$ 3,436 millones en 2023, posicionando a Perú como el segundo proveedor de frutas para Estados Unidos con productos como arándanos, uvas y paltas.

Leer  CORTES SUPERIORES DE JUSTICIA DEL PAÍS ELIGIERONTAMBIÉN A PRESIDENTES/AS PARA EL PERIODO 2023-2024

La ceremonia también contó con la presencia de congresistas estadounidenses, como el influyente congresista republicano, Carlos Gimenez. miembro del grupo parlamentario llamado Caucus Congresional Peruano – Norteamericano