El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) informó que aún no ha sido notificado oficialmente sobre la sentencia de la Corte Suprema, que declaró ilegal la inscripción del partido Alianza Nacional de Trabajadores, Agricultores, Universitarios, Reservistas y Obreros (A.N.T.A.U.R.O.). Debido a esta falta de comunicación, la organización sigue figurando en el Registro de Organizaciones Políticas.
El pasado 28 de enero, la Sala Civil Permanente de la Corte Suprema ratificó en todos sus términos el fallo de primera instancia que declaraba ilegal al partido vinculado a Antauro Humala. La decisión fue unánime y desestimó los argumentos presentados en la apelación de la defensa del partido.
Desde el Poder Judicial, explicaron que el JNE no formó parte del proceso judicial, razón por la cual la notificación fue enviada únicamente al Ministerio Público y a los representantes de la organización política. Según el abogado constitucionalista Erick Urbina, es responsabilidad de la Fiscalía de la Nación remitir la decisión al JNE para que proceda con la exclusión del partido del registro oficial.
El especialista también criticó la falta de coordinación entre las instituciones, señalando que esta demora genera incertidumbre sobre la ejecución de la sentencia. A su vez, el abogado Alejandro Rospigliosi advirtió que la permanencia de A.N.T.A.U.R.O. en el registro electoral puede inducir a error a los votantes, haciéndoles creer que la agrupación sigue legalmente vigente.
Antauro Humala sigue en campaña A pesar del fallo judicial, Antauro Humala continúa con sus actividades políticas de cara a las elecciones del 2026. En redes sociales se le ha visto participando en eventos junto al congresista Roberto Sánchez, presidente del partido Juntos por el Perú. El pasado 8 de febrero, ambos estuvieron en una reunión política en Huancayo, lo que evidencia que, más allá del estatus legal de su agrupación, Humala sigue promoviendo su imagen ante el electorado.
La falta de notificación formal al JNE genera un vacío que permite que el partido A.N.T.A.U.R.O. siga figurando en el registro electoral, a pesar de la sentencia de la Corte Suprema. Esta situación no solo evidencia la falta de coordinación entre instituciones, sino que también puede generar confusión entre los votantes. La rapidez con la que el Ministerio Público actúe en este caso será clave para definir el futuro del partido y su impacto en las próximas elecciones.