Desde Lambayeque hasta Houston, un grupo de brillantes científicas peruanas ha logrado destacar en las misiones más ambiciosas de la NASA, rompiendo barreras y dejando huella en la historia de la exploración espacial. Sus historias de esfuerzo y talento demuestran que, con dedicación, los sueños más lejanos pueden alcanzar las estrellas.
Una de las figuras más inspiradoras es Aracely Quispe Neira, ingeniera astronáutica, quien participó en el lanzamiento del telescopio espacial James Webb. Originaria de Marripón, Lambayeque, ha dedicado su carrera a motivar a jóvenes mujeres a través del Proyecto AQN. En 2022, recibió un reconocimiento del Senado de los Estados Unidos por su liderazgo en las áreas STEM y fue nombrada profesora adjunta en una universidad tecnológica en EE.UU.
Por su parte, Sarah Yearicks, ingeniera mecánica, trabaja en el Jet Propulsion Laboratory en California como parte de la misión Mars 2020 Perseverance. Orgullosa de sus raíces ancashinas, promueve el quechua como símbolo de identidad cultural y sueña con regresar al Perú para compartir su experiencia con los escolares de su comunidad.
También sobresale Susana Deustua, una astrónoma peruana que colabora con la NASA en la calibración de telescopios como el Hubble, el Webb y el futuro Nancy Grace Roman, cuya misión será estudiar la energía oscura. Aunque su trayectoria comenzó en las ciencias sociales, encontró su verdadera vocación en la astronomía, lo que la llevó a convertirse en una referencia internacional.
Desde el Centro Espacial Johnson en Houston, Jackelynne Silva, ingeniera cusqueña, lidera la integración de sistemas humanos en el programa Gateway, parte de las misiones Artemis que buscan regresar a la Luna. Su labor es clave para garantizar que los módulos espaciales sean aptos para los exploradores humanos.
Otra protagonista es Rosa Avalos-Warren, quien coordina la red global de comunicaciones para las misiones Artemis. Su papel es vital durante los eventos más críticos de cada lanzamiento. En 2022, fue condecorada con el Silver Snoopy Award, un galardón exclusivo para el 1% del personal de la NASA por su excelencia y compromiso con la seguridad.
Desde Piura, la joven Thalía Leyton Reto llegó a la NASA para investigar en neurociencia y mecánica de fluidos, enfocándose en el funcionamiento del cerebro. Formada en los COAR y en UTEC, su trayectoria está marcada por la guía de mentoras y su insaciable curiosidad científica.
Finalmente, Claudia Eyzaguirre, con raíces peruanas, es actualmente gerente de operaciones del sistema de lanzamiento de la misión Artemis y participó también en el proyecto Europa Clipper, que se dirige a estudiar una de las lunas de Júpiter. Su trabajo ha sido crucial para adaptar y lanzar con éxito tecnologías clave para la exploración espacial.
Estas mujeres no solo representan el talento nacional en el exterior, sino que se han convertido en modelos a seguir para las nuevas generaciones. Sus logros no solo destacan en la ciencia, sino que también promueven la igualdad de género, la educación en STEM y el orgullo por nuestras raíces.