Ministra de la Mujer reconoce a comisarías que brinden atenciones ejemplares en casos de violencia con el “Distintivo Fortaleza”

  • El MIMP anunció este mecanismo de incentivos para comisarías con el fin de reducir los casos de feminicidio y violencia de género.

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, lideró una capacitación dirigida a 120 efectivos policiales de las Oficinas de Participación Ciudadana (OPC) de las Comisarías Básicas de la Región Policial Lima, con objetivo de fortalecer los sistemas de protección de víctimas mediante el trabajo conjunto.

En este marco, presentó el «Distintivo Fortaleza», un innovador reconocimiento para las comisarías que demuestren una gestión ejemplar y un firme compromiso en la atención de casos de violencia. Esta iniciativa busca impulsar una respuesta más efectiva y humana, garantizando que las víctimas reciban el apoyo y protección que necesitan.

“Es necesario fortalecer las capacidades de las comisarías, garantizando un entorno seguro, empático y cálido para las víctimas de violencia. La presencia de un comisario comprometido es fundamental para sensibilizar a todo el personal y asegurar que las víctimas reciban la atención que necesitan”, expresó Montellanos.

En declaraciones a la prensa, la ministra resaltó los avances en la lucha contra el feminicidio, señalando una disminución del 5 % en 2024 en comparación con el año anterior. No obstante, advirtió la necesidad de redoblar esfuerzos ante las cifras actuales.

“En 2024, se registraron más de 168 mil casos de violencia a nivel nacional, de los cuales 40 fueron feminicidios y 47 tentativas de feminicidio. Las cifras sobre la violencia sufrida por niños, adolescentes y personas con discapacidad también fueron motivo de preocupación, con miles de casos reportados”, comentó.

La titular del MIMP subrayó la importancia de seguir fortaleciendo el sistema de protección y mejorar la articulación entre las instituciones responsables de la atención a las víctimas. “La articulación entre las comisarías, los Centros Emergencia Mujer y otras entidades es esencial. No podemos permitir que la violencia siga afectando a nuestra sociedad”, manifestó.

Leer  Perú participó en Primer Encuentro Regional sobre Camélidos Sudamericanos en Bolivia

Montellanos concluyó reafirmando su compromiso de continuar trabajando en conjunto con autoridades, gobiernos locales, organizaciones de la sociedad civil y la ciudadanía para garantizar la protección de las personas más vulnerables y avanzar en la erradicación de la violencia en todas sus formas. “Creo en el trabajo en equipo y en el compromiso de cada uno de ustedes. Juntos, podemos cambiar vidas y escribir una historia diferente para muchas personas”, finalizó.

Asimismo, hizo un llamado a los medios de comunicación para sumarse en la lucha contra el acoso en el transporte público. «A los medios les invoco que nos ayuden porque millones de niños y niñas van a usar el transporte. El acoso es un delito que no podemos permitir, promovamos una cultura de cuidado», indicó la ministra.