- Pero no fiscalizaron nada, ni presentaron denuncia ante OCI.
- Se trata de un caso de desnaturalización de las leyes de Control Interno.
- Uno de los regidores recibió más de 480 mil soles.
El regidor de Lima, abogado Guillermo Valdivieso Méndez, presidente de la Comisión Metropolitana de Asuntos Legales de la MML, denunció ante el Pleno del Concejo que un grupo de 10 regidores de oposición han recibido más de 2 millones de soles para tareas fiscalizadoras; incluso uno de ellos recibió más de 700 mil soles, pero todo indica que no han trabajado de acuerdo a la responsabilidad del caso; pues previamente, nunca han presentado ninguna denuncia directa ante el Órgano de Control Interno. A continuación la denuncia.
.- Qué pasa en la MML?
GVM.- Se trata de un caso de desnaturalización de las leyes vinculadas a la Contraloría General de la República. En este caso, la MML por imposición de dichas leyes designa una partida presupuestaria para fiscalización, que ha implicado que por lo menos 10 regidores metropolitanos de oposición hayan recibido en total hasta 2 millones 400 mil soles. Esto es muy delicado. No es difícil imaginar lo que puede estar aconteciendo a nivel de las municipalidades distritales, provinciales y Concejos Regionales.
.-Qué es lo más sorprendente?
GVM.- Lo más sorprendente de esta situación es que todo lleva a presumir que estos fondos para el caso de la MML no se han utilizado debidamente para la tarea de fiscalización que el espíritu de dichas normas propugna y menos aún se hayan rendido cuentas, hasta el momento, ante el Concejo Metropolitano. Esta revelación “insólita” no ha generado hasta el momento, ningún tipo de resultado; es decir los regidores de oposición, no han informado aun sobre este deber; no se conoce con certeza el destino de dichos dineros.
.- Cómo puede graficar esta falta?
GVM.- De la siguiente manera. Los señores regidores de oposición:
1) No han formulado ninguna denuncia ante el Órgano de Control de la Municipalidad Metropolitana de Lima;
2) No han formulado directamente ninguna denuncia ante Contraloría General de la Republica 3) No han formulado ninguna denuncia ante el propio seno del Concejo y/o solicitado siquiera la conformación de comisiones investigadores ante posibles hallazgos o indicios de actos ilícitos y/o la comisión de una falta administrativa;
4) No han formulado ninguna denuncia ante el Ministerio Publico o ante la instancia pertinente del Poder Judicial.
.- Cómo se explica esto?
GVM.- Esto simplemente denota lo infructífero de la norma y lo peligroso que resulta destinar presupuesto público sin ningún tipo de resultado, en tiempos en que los gobiernos locales y regionales sufren del mal de contar con “escasos recursos” para disponerlos a ejecutar obras y servicios, incluso acciones sociales que beneficien directamente a la población que representan.
La función de fiscalización del Regidor Municipal se encuentra debidamente amparada en lo dispuesto en el numeral 4 del artículo 10 de la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, y nunca ha sido óbice para que cumplan su rol fiscalizador, de la mano con el rol que cumple la Contraloría General de Republica. Es decir, ambas funciones autónomas nunca estuvieron superpuestas, por el contrario, siempre se complementaron.
.- Y qué sucedió?
.- GVM.- Es en ese sentido que en los últimos años, con la dación de la Ley 31433 y la Ley N° 31812 se modificó la Ley Orgánica de Municipalidades y la Ley 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, con normas que pretenden asegurar supuestamente el financiamiento del ejercicio de la función fiscalizadora de los consejos regionales y concejos municipales. La verdad es que se han desnaturalizado los mecanismos de control, soslayando competencias del Órgano de Control Interno, siendo estas unidades parte del Sistema Nacional de Control, y los responsables de llevar a cabo el control gubernamental en las entidades públicas, para la correcta y transparente gestión de sus recursos y bienes, cautelando la legalidad y eficiencia de sus actos y operaciones, así como, el logro de sus resultados, mediante la realización de servicios de control (simultáneo y posterior) y servicios relacionados, conforme a las disposiciones de la Ley y las que emita la Contraloría, como ente técnico rector del Sistema de Control.
.- Quiénes son los regidores comprometidos?
No es de mi competencia esta información. En todo caso quien puede informar es la Gerencia Municipal.
.- Finalmente, qué solicita usted?
.- GVM.- Debo significar que tengo conocimiento que el señor Alcalde Lima ha solicitado la derogatoria de dichas leyes y está planteando su inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional, por lo que resulta de la mayor importancia que se esclarezcan los hechos antes expuestos ya que está de por medio el dinero del Estado y esto es muy delicado.