Preocupante aumento de casos de tos ferina en Perú: ya van 10 fallecidos y más de 400 contagios confirmados

El Ministerio de Salud ha reportado un alarmante brote de tos ferina en el país, con 642 casos notificados, de los cuales 408 han sido confirmados y 10 personas fallecieron. Las regiones más afectadas son Loreto, especialmente en zonas de la selva como el Datem del Marañón, donde se ha desplegado una intervención urgente para contener el avance de esta enfermedad altamente contagiosa.

El viceministro de Salud Pública, Ricardo Peña, informó que equipos de respuesta rápida, con apoyo del Ejército y la Fuerza Aérea, se movilizaron por vía aérea hacia comunidades indígenas afectadas. Allí se aplicaron vacunas como medida de bloqueo sanitario. A pesar de los esfuerzos, el avance de la enfermedad se agrava por la baja cobertura de vacunación, que no supera el 25 % en la mayoría de regiones, y en algunos casos no llega ni al 15 %.

El Minsa recuerda que la vacuna contra la tos ferina está disponible en todos los centros de salud y forma parte del esquema nacional de inmunización, con dosis programadas para bebés, refuerzos en niños y aplicación especial para gestantes entre las 20 y 36 semanas de embarazo. Solo Callao y Tumbes presentan una cobertura “ideal”; el resto del país sigue en riesgo por falta de inmunización.

En paralelo, se ha confirmado el segundo caso de tos ferina en Lambayeque, en un adulto de 40 años, y se han activado cercos epidemiológicos tras detectar 22 casos sospechosos adicionales. En la región, dos menores permanecen hospitalizados. Las autoridades reiteran la importancia del uso de mascarillas, el lavado frecuente de manos y el acceso oportuno a la vacunación como principales medidas de prevención.

Leer  MINSA: NO SE REQUIERE CARNÉ DE VACUNACIÓN PARA INGRESO A CENTROS DE SALUD, FARMACIAS Y BODEGAS

Las pruebas moleculares para diagnosticar la enfermedad todavía se procesan principalmente en Lima, aunque se prevé descentralizar esta tecnología a las regiones. No obstante, las acciones de control como el aislamiento de casos sospechosos y la vacunación inmediata no dependen de los resultados de laboratorio y se ejecutan de manera directa.

Las autoridades instan a las familias, en especial aquellas con niños pequeños y gestantes, a acudir al centro de salud más cercano con su DNI para verificar su esquema de vacunas y completar su inmunización. Esta es la única manera efectiva de frenar el avance de una enfermedad que ya ha cobrado víctimas mortales y amenaza con seguir propagándose si no se actúa con rapidez.