El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo propuso al público nacional y extranjero conocer el próximo fin de semana largo por Semana Santa, cuatro destinos reconocidos como “Pueblos con Encanto”, ubicados en el interior del país.
De esta manera, del jueves 17 al domingo 20 de abril, se puede viajar a Chacas, en la región Áncash, que destaca por la arquitectura original andina con influencia andaluza de sus viviendas, iglesias y calles empedradas. Entre sus principales atractivos están el Santuario de Mama Ashu y su retablo mayor de estilo barroco, hecho en cedro y pan de oro, declarados Patrimonio Histórico de la Nación en 1941.
Quinua, ubicado en la región Ayacucho, es conocido por su cerámica. Los turistas podrán visitar el Museo de Quinua e iniciar la ruta hacia el Santuario Histórico de la Pampa de Ayacucho, el Bosque de Usqu Willka, la Cascada Paqcha Chirapaq, el mirador Chico Morada, entre otros.
Lamas en la región San Martín cuenta con la comunidad nativa El Wayku, donde habitan miembros del pueblo indígena Kechwa, cuyos conocimientos, saberes y prácticas han sido declarados Patrimonio Cultural de la Nación. También destaca por su producción de café y delicioso cacao.
Y Malabrigo, en la región La Libertad, es un destino ideal para surfistas y bañistas. El poblado, que también es conocido como “Puerto Chicama”, ganó el título de tener la “ola izquierda perfecta más larga del mundo” e incluso es sede de campeonatos nacionales e internacionales de surf.
A la fecha, un total de 12 destinos han sido reconocidos como “Pueblos con Encanto”. Las otras localidades que tienen este reconocimiento son: Cascas (La Libertad), Sarhua (Ayacucho); Yanque y Sibayo (Arequipa); Villarrica y Oxapampa (Pasco); Huancaya (Lima) y Ollantaytambo (Cusco)