Uno de los principales retos para el ciudadano promedio es llegar a fin de mes con tranquilidad económica. Aunque suene simple, organizar un presupuesto personal y familiar de manera efectiva sigue siendo un desafío para muchos. En el programa «Sencillo y al Bolsillo» de RPP, el economista Melvin Escudero, presidente de El Dorado Investments, compartió consejos clave para lograrlo y, además, generar margen de ahorro.
Según Escudero, el primer paso hacia una buena educación financiera es entender cómo se maneja el dinero: identificar dónde se puede racionalizar, en qué momento invertir y cuándo ajustar o flexibilizar los gastos. Para ello, el presupuesto personal debe adaptarse al nivel de ingreso de cada hogar. No es lo mismo administrar 3 000 soles que 60 000 soles, por lo que el presupuesto debe ajustarse a la realidad financiera.
Una de las estrategias principales es “pagarte primero a ti”: separar una fracción de los ingresos y destinarla a una cuenta de ahorro o inversión antes de asumir otros gastos. Escudero advierte que muchas personas con altos ingresos no logran ahorrar debido a la falta de disciplina financiera. Para manejar adecuadamente el dinero, resaltó tres valores esenciales: progreso, para mejorar la calidad de vida; disciplina, para cumplir los compromisos de ahorro; y responsabilidad, para ejecutar lo planeado y evitar gastos impulsivos.
Respecto al entretenimiento, Escudero recomendó incluirlo dentro del presupuesto, asignándole un porcentaje razonable, como un 10% o 20%, destinado a actividades recreativas familiares o individuales, pero siempre bajo el principio de equilibrio y control.
Finalmente, para quienes buscan incrementar sus ingresos, aconsejó elegir carreras o actividades que ofrezcan mejores oportunidades laborales, y destacó la importancia de mejorar los contactos profesionales. Un buen desempeño en el trabajo y la construcción de una red sólida pueden ayudar a multiplicar los ingresos y alcanzar una mejor calidad de vida.
La organización financiera no solo permite cubrir necesidades básicas, sino también vivir mejor y planificar el futuro con responsabilidad y visión estratégica. Adoptar estas prácticas puede marcar la diferencia entre la inestabilidad económica y el progreso personal.