Un grupo de estudiantes de Ingeniería Industrial de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM) ha desarrollado un innovador prototipo de purificador de agua que funciona únicamente con energía solar. Este proyecto tiene como objetivo aliviar la escasez de agua en las zonas costeras de Perú, brindando una solución accesible, sostenible y económica.
El equipo, integrado por Josué Valverde, Bilha Tolentino, Guianfrank Leonardo, María Angelina Rivera, Rodrigo Pillaca y María Salazar, diseñó un desalinizador solar que transforma el agua salada en potable. Inspirado en el modelo francés de Marine Tech, el dispositivo aprovecha los procesos naturales de evaporación y condensación para purificar el agua. Con un costo entre S/. 50 y S/. 100, este sistema busca beneficiar principalmente a familias cercanas a la playa que carecen de acceso a agua dulce.
El funcionamiento del dispositivo es sencillo pero eficaz. Según Bilha Tolentino, el purificador utiliza un recipiente esférico y un plato metálico donde se deposita el agua salada. Mediante el calor solar, las moléculas de agua se evaporan, eliminando las sales y minerales, y luego se condensan en gotas de agua pura. En solo tres horas, el sistema es capaz de generar entre 3 a 4 litros de agua potable.
El jefe de la carrera, José Manuel López Ludeña, resaltó la relevancia del proyecto al demostrar que es posible obtener agua potable sin el uso de electricidad ni productos químicos. Esta innovación resalta cómo los estudiantes pueden aplicar sus conocimientos para enfrentar los desafíos que enfrenta el país. El equipo espera que esta solución se pueda replicar en más comunidades a lo largo de la costa peruana.
Este tipo de iniciativas demuestra cómo la tecnología solar puede ser una herramienta clave para afrontar la crisis del agua en diversas regiones, especialmente en las zonas más vulnerables.