Ciberdelincuentes pueden hackear tu celular en segundos: aprende a protegerte

Los ataques cibernéticos están en aumento y los ciberdelincuentes utilizan métodos cada vez más sofisticados para hackear celulares y robar información en segundos. Solo en lo que va del año, se han reportado más de 6000 denuncias por fraudes informáticos, representando el 69% de los ataques cibernéticos registrados, según datos del Sistema Informático de Denuncias Policiales (Sidpol).

Uno de los métodos más comunes de hackeo ocurre a través de anuncios falsos en redes sociales que ofrecen descuentos irresistibles. Al hacer clic en estos enlaces, se descarga un software espía que permite a los atacantes acceder a cámaras, micrófonos, teclados y archivos del celular de la víctima. Según el general Ernesto Castillo Fuerman, del Ministerio de Defensa (Mindef), estos delincuentes realizan un análisis detallado del usuario antes de lanzar el ataque, identificando sus hábitos y vulnerabilidades. Una vez que el virus ingresa al dispositivo, el teléfono queda totalmente controlado por el hacker.

Para evitar ser víctima de un ciberataque, los expertos recomiendan seguir una estricta higiene cibernética, que incluye:

  • No hacer clic en enlaces sospechosos o anuncios demasiado buenos para ser verdad.
  • No usar USB desconocidos ni conectarse a Wi-Fi públicas gratuitas.
  • Utilizar contraseñas seguras y habilitar doble autenticación con biometría.
  • Proteger la información personal con encriptación de datos en el dispositivo.

Además, los niños son un grupo especialmente vulnerable, ya que pueden descargar juegos o acceder a redes sociales donde se ocultan estos programas maliciosos. Con el auge de la inteligencia artificial, los ciberdelincuentes han mejorado sus estrategias para engañar a las víctimas, pero esta misma tecnología también puede ser utilizada para detectar fraudes y proteger la información digital.

Leer  La Molina intensifica patrullaje integrado con la PNP para impedir que delincuentes que emigran de otros lugares ingresen al distrito

La ciberseguridad es una responsabilidad de todos, y con medidas adecuadas, es posible reducir los riesgos y proteger nuestros dispositivos frente a las amenazas digitales.