Científicas peruanas premiadas en Corea por chaleco inteligente y vivienda para alpacas

La neumonía está cobrando la vida de alpacas, llamas y otros animales en el Perú. Los productores alpaqueros de Puno y otras zonas altoandinas advirtieron que las bajas temperaturas están causando estragos en el sector ganadero y en la economía local. Para estar preparados ante las heladas, un equipo de inventoras peruanas de la Universidad Científica del Sur diseñó una vivienda modular inteligente y una prenda de abrigo que integra un sistema de calefacción para la protección de alpacas y camélidos sudamericanos.

Shirley Evangelista y Alejandra Ugarelli, investigadoras de la Universidad Científica del Sur, obtuvieron una medalla de oro en Corea del Sur durante la Exposición Internacional de Inventos de Mujeres de Corea – KIWIE 2024 por la vivienda modular y el chaleco para alpacas.

El año pasado, se obtuvieron 36 medallas en la destacada feria de tecnología, y se espera una amplia participación tanto en modalidad virtual como presencial.

Los proyectos elegidos para ser presentados en KIWIE 2024 están enfocados en el manejo reproductivo y la producción alpaquera. Como se recuerda, el 87% de la población mundial de este camélido de fibra muy apreciada se encuentra en el Perú.

La alpaca es de menor tamaño en promedio que la llama y un poco más grande que la vicuña, llegando a superar el metro y medio de altura, con un peso que va de 60 a 70 kilos. La fibra de alpaca es una de las más finas del mundo y supera en calidad a la de cachemir y a la lana de oveja. Su importancia es clave para la economía peruana y, cada 1 de agosto, se celebra el Día Nacional de la Alpaca.

Leer  Ciberdelincuentes ofrecen falsas donaciones en redes sociales para robar datos financieros

Ambas investigadoras también participaron del diseño de otros inventos para fomentar la reproducción de alpacas como un maniquí, que integra una vagina artificial. (ANDINA)

Noticia Ampliada