Innovación médica salva la vida de paciente con cáncer gástrico
Un paciente peruano de 57 años logró superar un cáncer de estómago gracias a una cirugía robótica en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), marcando un hito en la medicina peruana.
Intervención de alta precisión y rápida recuperación
Eduardo Ismael Macavilca Rodríguez, natural de Cañete, fue diagnosticado con cáncer gástrico tras experimentar síntomas como náuseas y deposiciones oscuras. Su diagnóstico inicial fue desalentador, pero en el INEN encontró una alternativa innovadora: una gastrectomía total asistida por un robot quirúrgico Da Vinci, tecnología de vanguardia en el país.
La operación, que duró siete horas, permitió extirpar completamente el estómago y los ganglios linfáticos comprometidos, reduciendo al mínimo el sangrado y el impacto en el organismo. A pesar del dolor postoperatorio inicial, su evolución ha sido favorable, permitiéndole caminar al tercer día y recibir el alta médica tras cinco días de internamiento.
Cirugía robótica: un avance en la medicina oncológica peruana
Desde su implementación en diciembre de 2024, el INEN ha realizado más de 100 cirugías robóticas en pacientes con distintos tipos de cáncer. Este procedimiento ofrece beneficios clave, como una mayor precisión quirúrgica, menor trauma postoperatorio y recuperación acelerada, lo que facilita la continuidad de tratamientos complementarios como quimioterapia o radioterapia.
El Dr. Néstor Sánchez Bartra, director del Departamento de Cirugía en Abdomen del INEN, destacó que esta tecnología permite cirugías complejas con incisiones mínimas, reduciendo el dolor, las infecciones y la hospitalización prolongada. Además, enfatizó la importancia de la capacitación médica continua, con especialistas entrenados en Brasil para garantizar la seguridad del procedimiento.
Un futuro prometedor para la cirugía en Perú
La cirugía robótica representa un avance significativo para la medicina peruana, brindando tratamientos menos invasivos y más efectivos para pacientes oncológicos. El éxito de casos como el de Eduardo Macavilca demuestra que esta tecnología llegó para revolucionar la cirugía en el país, ofreciendo nuevas oportunidades de recuperación y calidad de vida a los pacientes.