Pleno del Congreso avala medida tras debate de una hora
El Congreso de la República aprobó por insistencia la restitución de la detención preliminar en casos donde no haya flagrancia. La medida fue respaldada con 86 votos a favor, 6 en contra y ninguna abstención, en una sesión realizada la noche del jueves 6 de marzo.
Detalles de la votación y reacciones políticas
Inicialmente, se registraron 79 votos a favor, pero luego se sumaron los parlamentarios César Revilla, Héctor Ventura, Mary Acuña, Tania Ramírez, Diana González, Eduardo Castillo y Rosangella Barbarán, alcanzando el resultado final.
El debate sobre esta normativa se llevó a cabo luego de que el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, autorizara la inclusión del tema en la sesión plenaria a través de un acta virtual el pasado 5 de marzo.
Por otro lado, la bancada de Perú Libre solicitó reconsiderar la votación, pero su pedido fue rechazado con 65 votos en contra, 9 a favor y 0 abstenciones. Cabe resaltar que los votos en contra de la restitución provinieron exclusivamente de congresistas de esta agrupación: María Agüero, Waldemar Cerrón, Flavio Cruz, Isaac Mita, Segundo Montalvo y Kelly Portalatino.
Ejecutivo observó la ley antes de su aprobación en el Congreso
Antes de que el Parlamento aprobara la norma por insistencia, el Ejecutivo había expresado observaciones a través del ministro del Interior, Juan José Santiváñez, en enero. Según explicó, se buscaba perfeccionar la normativa para evitar contradicciones legales.
Santiváñez señaló que el Código Penal establece que la privación de libertad se aplica a delitos cuya pena supere los cinco años; sin embargo, la ley aprobada permitía detenciones preliminares para delitos con penas desde cuatro años, lo que generaba un conflicto normativo.
La aprobación de esta ley refuerza la facultad de la Policía Nacional y el Ministerio Público para solicitar detenciones preliminares sin necesidad de flagrancia, lo que podría impactar en el combate contra la criminalidad. No obstante, la controversia en torno a su aplicación sigue generando debate entre las distintas fuerzas políticas.