Desde el 1 de junio, los clientes de Interbank con cuentas de ahorro o sueldo deberán adaptarse a un nuevo esquema de tarifas por operaciones. Dependiendo del saldo promedio mensual, los usuarios podrán acceder a ciertos beneficios o asumir costos adicionales por sus transacciones en tiendas, cajeros, agentes y transferencias.
Si el usuario mantiene un saldo promedio igual o mayor a S/ 200, tendrá acceso a retiros y depósitos ilimitados sin costo en tiendas Interbank, cajeros Global Net, agentes, y también en transferencias interbancarias digitales. Sin embargo, quienes no lleguen a ese monto, enfrentarán una tarifa diferenciada: solo una cantidad limitada de operaciones gratuitas y luego cobros que oscilan entre S/ 3 y S/ 10, dependiendo del canal utilizado.
Por ejemplo, con un saldo menor a S/ 200, se cobrará S/ 10 por cada operación adicional en tiendas Interbank, S/ 3 en cajeros y agentes luego de los retiros y depósitos gratuitos asignados, y S/ 4.5 por transferencias digitales mayores a S/ 500. A pesar de estos ajustes, el uso de la billetera digital Plin seguirá siendo gratuito hasta por S/ 2,000 diarios.
Según Jorge Carrillo Acosta, especialista de la Pacífico Business School, el cobro de comisiones responde al costo operativo de los servicios financieros. Aunque considera que los bancos tienen derecho a hacerlo, también enfatiza la importancia de informar con anticipación para que los clientes puedan evaluar si continuar con su entidad actual o buscar otra con condiciones más favorables.
Este cambio tarifario refleja una tendencia en el sistema bancario peruano, donde cada vez más entidades ajustan sus políticas para cubrir costos operativos. Para los usuarios, la clave está en mantener saldos adecuados o considerar opciones más convenientes que les permitan evitar comisiones innecesarias.