Maduro gestiona la deportación de Juan Guaidó a Venezuela

Líder chavista busca el retorno del exdiputado para enfrentar la justicia

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció que está realizando gestiones para que Estados Unidos deporte al exdiputado Juan Guaidó, quien se encuentra exiliado desde 2023. Según Maduro, Guaidó tiene «una celda preparada» en Venezuela y espera que sea entregado pronto.

Maduro insiste en la deportación de Guaidó

Durante un acto televisado, Maduro calificó a Juan Guaidó como un «prófugo de la justicia» y reiteró su intención de traerlo de regreso a Venezuela para que enfrente cargos en su contra. Sin embargo, no detalló qué autoridades están involucradas en estas gestiones de deportación.

En octubre de 2023, el fiscal general del régimen, Tarek William Saab, anunció que el Ministerio Público había emitido una orden de arresto contra Guaidó, acusándolo de legitimación de capitales y otros delitos, como traición a la patria, usurpación de funciones y desfalco de bienes públicos. Saab estimó que la gestión de Guaidó causó pérdidas de aproximadamente 19 000 millones de dólares al Estado venezolano.

Además, se han abierto 23 investigaciones contra el exdiputado por presuntos delitos cometidos durante su administración del llamado «gobierno interino», que fue reconocido por Estados Unidos y otros países entre 2019 y 2022. A ello se suman cinco procesos adicionales relacionados con una empresa venezolana en Colombia.

Un escenario incierto para Guaidó

La posibilidad de que Estados Unidos acceda a la deportación de Juan Guaidó sigue siendo incierta. Hasta el momento, el opositor venezolano no ha respondido a las declaraciones de Maduro ni a la orden de arresto en su contra. Sin embargo, el régimen chavista continúa insistiendo en que debe rendir cuentas ante la justicia venezolana.

Leer  Elecciones en Venezuela: María Corina Machado arrasa en las primarias de la oposición