Más de 11 mil clubes de ciencia despiertan vocaciones STEM en escolares peruanos

Perú ha consolidado una red nacional de 11,119 Clubes Escolares de Ciencia y Tecnología, que impulsan desde 2016 el interés de los estudiantes en carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). Esta iniciativa del Concytec ya ha movilizado a más de 100,000 escolares en 176 provincias, logrando que el 51% de los participantes sean mujeres, muchas de ellas con notables logros.

Los clubes, promovidos desde un modelo de gobernanza educativa, ofrecen a docentes y gestores herramientas para incorporar la cultura científica en espacios extracurriculares. Además, los eventos organizados por la Unidad de Popularización de la Ciencia del Concytec han logrado impactar a más de un millón de estudiantes a nivel nacional.

Historias como la de Claudia Panta, escolar de Tumbes que viajó a la NASA gracias al programa Ella es Astronauta, reflejan el potencial de estos espacios. Su proyecto sobre un consorcio bacteriano para el compostaje la llevó a ganar el segundo lugar en el área de indagación científica de la Feria Eureka 2023 en Arequipa.

También destacan casos como el de la profesora Elva Rivera Chipana y la estudiante Naydelyn Hurtado Gonzales, representantes del Perú en el proyecto internacional Cubesats in Peru, donde equipos multidisciplinarios desarrollan experiencias científicas en regiones como Cusco, Junín, Lambayeque, Madre de Dios y Arequipa. La mitad de los integrantes de este programa provienen de los clubes escolares de ciencia.

El acceso a estos clubes está abierto a todas las familias del país. Basta con visitar el portal web oficial de Concytec o acercarse a las UGEL locales para recibir orientación sobre la inscripción. Se promueve además que los hogares sean espacios de exploración: desde la cocina hasta el auto familiar pueden servir como “laboratorios” que despierten la curiosidad científica en los niños.

Leer  "Quipu": La estructura cósmica más grande jamás descubierta

Expertos como Ulianov Sulca, del Concytec, sostienen que fomentar la ciencia desde la educación básica regular es esencial para formar a los futuros investigadores del país. Si no se abren estos espacios a tiempo, difícilmente los jóvenes optarán por carreras científicas más adelante. Este año, las ferias Eureka y Perú con Ciencia se celebrarán en Tarapoto, como parte de la Semana Nacional de la Ciencia.