Más de 12 millones de peruanos trabajan en la informalidad: Lima y La Libertad lideran cifras preocupantes

Más del 70 % de la población económicamente activa en el Perú labora en condiciones informales, según el nuevo Registro Nacional de Informalidad Laboral presentado por el Gobierno. En total, son 12 millones 387 mil personas que no cuentan con derechos laborales básicos ni acceso a la seguridad social. La mayoría se concentra en las regiones de Lima, La Libertad, Piura, Arequipa, Lambayeque, Junín, Cusco y Callao.

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) detalló que, solo en el año 2024, el 70,9 % de los trabajadores son informales, frente a un 29,1 % que se encuentra en el sector formal. Si bien estas cifras evidencian un leve descenso respecto a 2022, cuando se contabilizaban más de 12,8 millones de informales, el problema persiste como un desafío estructural.

El informe también reveló que existen 2,4 millones de jóvenes entre 18 y 29 años en condición de informalidad, además de 783 mil extranjeros y 1,1 millón de personas con discapacidad. Las categorías identificadas incluyen desde autoempleados y emprendedores, hasta influencers y trabajadores sin contrato por acuerdo informal.

La presidenta Dina Boluarte remarcó que esta realidad no solo afecta la economía, sino también sectores como la salud, educación, comercio y seguridad, por lo que se requiere una intervención técnica y articulada. El instrumento, elaborado en conjunto con entidades como Midis, Migraciones, INPE y el Banco de la Nación, busca proveer datos fiables para diseñar políticas públicas efectivas y focalizadas.

Desde el Ejecutivo se ha destacado que esta información ha sido presentada ante la OCDE, y que ha sido bien valorada como un signo de avance en la lucha contra la informalidad laboral. El reto ahora es transformar los datos en acciones concretas que reduzcan esta brecha y fortalezcan la inclusión en el empleo formal.

Leer  Bono ONP: Este lunes 11 de enero inicia el pago de S/930 para los jubilados