Ministerio de Vivienda impulsa modernización con metodología BIM en proyectos de infraestructura

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) finalizó con éxito el curso «Aspectos Generales y Marco Teórico en Metodología BIM«, capacitando a más de 400 profesionales del sector construcción en todo el país. Esta iniciativa busca fortalecer la adopción de esta metodología para mejorar la ejecución de proyectos de infraestructura y optimizar la inversión pública.

Durante tres semanas, los participantes recibieron formación sobre los fundamentos del BIM, su aplicación en la planificación y ejecución de obras, así como en la elaboración de un Plan de Implementación BIM. Además, se analizaron documentos clave como la Guía Nacional BIM del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y los lineamientos para su aplicación en el Ciclo de Inversión Pública.

Según el MEF, para el 2025 la implementación de esta metodología se aplicará de manera progresiva en proyectos nacionales y regionales, permitiendo una mejor gestión de la inversión pública. En este contexto, el MVCS trabaja en la consolidación de un marco normativo y la adecuación de su infraestructura tecnológica para garantizar su integración en todas las obras del sector vivienda y saneamiento. La meta es que, para el 2030, todas las unidades operativas cuenten con las capacidades técnicas y una plataforma tecnológica que optimice la gestión de proyectos bajo estándares internacionales.

El curso fue promovido por la Dirección General de Accesibilidad y Desarrollo Tecnológico (DGADT) del MVCS, dentro de su plan de capacitaciones en innovación para el sector. Las sesiones continuarán hasta junio, por lo que se invita a los profesionales interesados a seguir las redes sociales del ministerio para conocer nuevas oportunidades de formación.

A través de estas iniciativas, el Gobierno busca formar especialistas altamente capacitados y fomentar el uso de tecnologías avanzadas en la ejecución de proyectos de infraestructura pública, beneficiando a miles de familias peruanas con obras más eficientes y sostenibles.

Leer  Pensión 65: Mi Perú es el primer distrito del país en terminar de registrar a potenciales usuarios