El Ministerio Público ha presentado una denuncia constitucional contra el ministro de Educación, Morgan Quero, ante el Congreso de la República, por sus declaraciones sobre las muertes durante las protestas antigubernamentales de fines de 2022 e inicios de 2023. El titular del Minedu declaró que los «derechos humanos no son para las ratas«, lo que desató críticas generalizadas y reacciones institucionales.
La denuncia fue tramitada por el Área de Enriquecimiento Ilícito y Denuncias Constitucionales y se basa en el presunto delito contra la humanidad – incitación a la discriminación en su modalidad agravada. El Ministerio Público sostiene que la frase pronunciada por el ministro, al término de un evento oficial, constituye una expresión que promueve la exclusión y desvaloriza a los agraviados, refiriéndose a quienes fallecieron en el contexto de las protestas.
La polémica surgió en diciembre de 2024, durante una entrevista realizada en Piura tras la inauguración del VI Consejo de Estado Regional. Las palabras del ministro provocaron un inmediato rechazo de la Defensoría del Pueblo, que solicitó a la presidenta Dina Boluarte su destitución inmediata.
Frente a la controversia, Morgan Quero intentó aclarar que sus expresiones fueron malinterpretadas, alegando que su intención era referirse a violadores y no a los manifestantes fallecidos. Afirmó además que el contexto de la entrevista no permitió una comunicación adecuada y expresó su respeto a la memoria de las víctimas.
Este nuevo episodio se suma a los recientes cuestionamientos en torno a la figura del ministro de Educación, quien ya había evitado una interpelación en el Congreso, pese al creciente descontento por su postura frente a temas de derechos humanos.
El caso reabre el debate sobre el lenguaje usado por altos funcionarios del Estado y su impacto en una sociedad aún marcada por las consecuencias de la represión en las protestas. La evolución del proceso en el Congreso determinará si Morgan Quero mantiene o no su cargo, en un clima político cada vez más tenso.