El sábado 10 de mayo será escenario del Global Big Day, evento de observación de aves más grande del planeta.

Así, fiel al compromiso de ser celoso guardián ambiental, la Autoridad Municipal de los Pantanos de Villa (Prohvilla) – Chorrillos, Perú- tiene también la responsabilidad de promover este ecosistema a nivel nacional e internacional. En ese sentido el próximo sábado 10 de mayo se realizará en el Humedal Pantanos de Villa el Global Big Day 2025, considerado como el evento de observación de aves más grande del planeta.

El Global Big Day reúne cada año a miles de observadores de aves de todo el mundo para registrar el mayor número posible de especies en un solo día; y, Perú ha ocupado consistentemente los primeros lugares en este conteo mundial, gracias a su gran diversidad biológica y al compromiso de su ciudadanía.

Este evento, que se realiza bajo el liderazgo del alcalde limeño Rafael López Aliaga, está dirigido a públicos diversos: expertos ornitólogos, fotógrafos especializados, aficionados y amantes de la naturaleza, que quieran vivir una experiencia de campo, aprendizaje y participación activa. La jornada incluirá salidas guiadas por especialistas, estaciones de registro, orientación sobre el uso de la app eBird y dinámicas para todo público.

Será un día de fiesta para el ecosistema peruano y mundial, habida cuenta que el Humedal Pantanos de Villa representa un ecosistema único dentro del desierto pacífico subtropical. Su alto valor ecológico fue reconocido internacionalmente desde el pasado 20 de enero de 1997, cuando fue designado como Sitio Ramsar por cumplir varios criterios establecidos por la Convención sobre los Humedales de Importancia Internacional.

Leer  ¡Vive las fiestas patrias en el Parque de las Leyendas!

Cabe recordar que esta Convención tiene como objetivo la conservación y el uso racional de los humedales a nivel internacional. Especialmente como Hábitad de Aves Acuáticas (se puso el nombre de Ramsar en recuerdo a la ciudad iraní donde se llevó a cabo la histórica Convención), nos dice con convicción la arquitecta Viviana Panizo Hubner, Directora Técnica de Prohvilla.

Fauna

El Humedal Urbano Pantanos de Villa se caracteriza porque alberga una impresionante diversidad de vida silvestre, con más de 210 especies de aves, tanto migratorias como residentes. Entre las especies residentes más representativas se encuentran la garza mayor, el pato colorado, el huaco común y el famoso siete colores de la totora. Estas aves habitan el humedal durante todo el año, aprovechando sus cuerpos de agua, juncales y totorales como espacios permanentes para anidar, alimentarse y protegerse de depredadores.

Su presencia constante contribuye al equilibrio ecológico del ecosistema y convierte al humedal en un espacio ideal para la observación de aves y la educación ambiental. Junto a ellas, se pueden observar también aves migratorias como las gaviotas de Franklin, que migran desde América del Norte; la parihuana y el halcón peregrino, provenientes de los Andes.

Flora: En cuanto a la flora, el ecosistema cuenta con especies como la totora, el junco, la grama salada y la salicornia. Estas plantas no solo caracterizan el paisaje, sino que también desempeñan funciones ecológicas vitales: filtran el agua, estabilizan los suelos, capturan carbono y ayudan a mitigar los efectos del cambio climático.

Por su capacidad para depurar el aire y el agua, regular la temperatura y servir como barrera natural ante fenómenos extremos, el Humedal Pantanos de Villa es considerado el “pulmón y riñón” de Lima, subrayando su importancia en la sostenibilidad ambiental de la ciudad.

Leer  Alcalde de Lima Rafael López Aliaga clausuró III Edición de la Copa Ciudad de Lima, en medio de la felicidad de deportistas y padres de familia

Tarea Académica

A lo largo de estos años Prohvilla ha realizado importantes tareas de capacitación dirigidas a niños jóvenes, estudiantes universitarios, investigadores, científicos, entre otros, resaltando el programa de Pasantía en Gestión Ambiental y Conservación de Humedales, del que egresaron más de 30 estudiantes de diversas universidades de Lima.

Los participantes recibieron el acompañamiento y la experiencia del equipo multidisciplinario de la institución, culminando con la presentación de investigaciones científicas y propuestas que fortalecen el manejo de los humedales. Por su parte la asesoría académica estuvo a cargo de docentes de la Universidad Científica del Sur (UCSUR), quienes, en convenio con Prohvilla, asesoraron a los pasantes en metodología de investigación.

Es preciso mencionar la importancia que merece la educación ambiental, para niños guardianes, talleres para niños y adolescentes, Jornadas de limpieza, campañas de arborización y diversos reconocimientos, como el de Mincetur (turismo), Minam (huella de carbono), entre otros. En el ámbito internacional la tarea ha sido muy activa.