Luz Pacheco se pronuncia sobre la pena de muerte y la crisis de seguridad en el país
La presidenta del Tribunal Constitucional (TC), Luz Pacheco, expresó su rechazo a la aplicación de la pena de muerte, argumentando que existen suficientes mecanismos legales para combatir a los delincuentes peligrosos sin recurrir a esta medida extrema. Además, hizo un llamado al Congreso de la República para que aplique un enfoque más técnico y reflexivo al legislar sobre temas de seguridad y justicia.
El debate sobre la pena de muerte y la desconfianza en las instituciones
Desde diciembre de 2023, el gobierno de Dina Boluarte ha impulsado audiencias públicas para recoger la opinión de ciudadanos, organizaciones e instituciones sobre la propuesta de aplicar la pena de muerte a violadores de niños. El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos anunció que en marzo presentará un informe final con las posturas recogidas.
Sin embargo, Pacheco Zerga advirtió que esta medida no garantizaría la reducción de la delincuencia en el país. Además, señaló que la creciente desconfianza en las instituciones se debe a la ola de extorsiones, sicariato y secuestros que afecta a la población.
Un Congreso con mayor criterio técnico
En cuanto a la discusión legislativa, la presidenta del TC subrayó la necesidad de que el Parlamento adopte un enfoque más técnico y analítico al momento de elaborar leyes, especialmente en temas de seguridad y justicia. Manifestó su preocupación por la falta de profundidad en las decisiones que podrían afectar a la ciudadanía a largo plazo.
“Es fundamental que las leyes sean pensadas con mayor profundidad en relación con sus efectos”, enfatizó.
El debate sobre la pena de muerte y la gestión de la seguridad ciudadana en el país sigue dividiendo opiniones. Mientras el gobierno recoge posturas para evaluar una posible propuesta legislativa, desde el Tribunal Constitucional se insiste en que la clave está en fortalecer las instituciones y mejorar la aplicación de las leyes vigentes.