¿Qué carrera debo estudiar para tener sueldos desde los S/ 5 000?

En el Perú, al menos 7 de cada 10 jóvenes estudiaron una carrera sin demanda laboral, según el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE). Esto complica su situación a la hora de buscar trabajo al egresar de las universidades y pone en riesgo sus ingresos.

Ante esta situación, es necesario revisar las ventajas de cada carrera, pues comprender su dinámica y los beneficios económicos a futuro podría mover la aguja a la hora de tomar una decisión.

¿Qué carreras son las más rentables?

Un reciente estudio de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL) reveló que entre las carreras mejor remuneradas se encuentran Ingeniería Empresarial y de Sistemas, con un promedio salarial de S/ 5146, sigue Marketing y Gestión Comercial con S/ 4517 y, en tercer lugar, Administración y Finanzas, con S/ 3966.

¿Qué tipo de trabajo consiguen estos egresados?

Según el estudio, el 73 % de los egresados (de estas carreras) trabaja en empleos dependientes, el 11 % combina ambas modalidades laborales, el 8 % se desempeña de manera independiente y solo el 8 % no está empleado actualmente, de los cuales el 78 % está buscando activamente oportunidades laborales.

El 42 % de los encuestados ha estado en su puesto actual durante uno a cinco años. Además, el 25 % tiene menos de un año de experiencia en su puesto, mientras que el 21 % ha trabajado entre 5 y 10 años en su empleo actual. Por último, un 11 % supera la década en su puesto.

El informe evaluó la situación laboral de 900 egresados de las promociones del 2020 al 2023 programa de la Carrera Profesional para Ejecutivos (CPEL). (RPP)

Leer  ¿Cuál es la estrategia para que los jóvenes tengan oportunidades laborales en el país?