Redadas masivas en EE.UU.: Trump inicia ofensiva migratoria con miles de detenciones y polémicas políticas

En la primera semana de su mandato, el presidente Donald Trump cumplió su promesa electoral contra la inmigración irregular, con más de 2,382 inmigrantes detenidos y 1,797 órdenes de captura, generando tensiones diplomáticas con países como Colombia.

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) informó que, desde el inicio de la administración de Trump, se intensificaron las redadas contra inmigrantes indocumentados. En un solo día, se registraron 965 detenciones y 554 órdenes de captura, marcando un récord histórico. Estas acciones se sustentan en la «causa probable» de que los detenidos son susceptibles de deportación según la ley federal.

Entre los días 23 y 25 de enero, ICE reportó cifras alarmantes: 286 arrestos y 421 órdenes de captura el 25 de enero, 593 arrestos y 449 órdenes el 24, y 538 arrestos con 373 órdenes el 23. Esta ofensiva responde a las promesas de campaña de Trump, quien no solo reforzó la vigilancia en la frontera con México, sino también permitió que migrantes fueran detenidos en escuelas e iglesias, además de utilizar aviones militares para deportaciones masivas.

El endurecimiento de estas políticas desató un conflicto diplomático con Colombia. El presidente colombiano, Gustavo Petro, rechazó recibir dos aviones con migrantes deportados, lo que llevó a Trump a imponer temporalmente aranceles del 25 % a productos colombianos y revocar visas de altos funcionarios. Sin embargo, tras negociaciones de última hora, ambos países acordaron reanudar los vuelos de deportación.

Por otro lado, Trump estaría negociando con El Salvador un acuerdo que permitiría deportar a inmigrantes de terceros países, incluidos presuntos integrantes de organizaciones criminales, según CBS News.

Leer  Edmundo González Urrutia asistirá a la investidura de Donald Trump como líder opositor venezolano reconocido por EE. UU.

Las políticas migratorias de Trump reflejan un enfoque agresivo que podría modificar profundamente las relaciones internacionales y el panorama migratorio en América Latina. A medida que esta ofensiva se intensifica, surgen preocupaciones sobre su impacto en los derechos humanos y los posibles efectos en la estabilidad regional.