Trump desata tensión global con nuevos aranceles: países anuncian represalias

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, encendió las alarmas del comercio internacional al imponer una serie de aranceles globales y específicos para diversos países, alegando desequilibrios históricos en las relaciones comerciales. Las medidas entrarán en vigor entre el 5 y el 9 de abril, y han sido recibidas con preocupación por gobiernos, economistas y hasta legisladores estadounidenses.

Trump anunció un arancel universal del 10 % sobre todas las importaciones hacia EE.UU., un gravamen del 20 % para productos provenientes de la Unión Europea, y cargas adicionales específicas para cada país según el “perjuicio histórico” que habrían causado al comercio estadounidense. Entre los argumentos del expresidente figura el creciente déficit comercial del país, que en 2024 alcanzó los 918.400 millones de dólares, con un incremento tanto en exportaciones como en importaciones. Trump calificó la medida como parte de un “arancel recíproco”, señalando que muchos países imponen tributos injustos a los productos norteamericanos.

El impacto será notable: China enfrentará un 54 % en aranceles, Vietnam un 46 %, Corea del Sur un 25 %, y Taiwán un 32 %, entre otros. En América Latina, países como Perú, Argentina, Brasil, Colombia y Chile verán gravámenes del 10 %. Los sectores más golpeados serán los de automóviles, autopartes y tecnología, mientras que países en desarrollo como Camboya, Madagascar, Birmania y Botsuana enfrentarán impuestos de hasta el 49 %.

Diversos países han comenzado a preparar contramedidas comerciales, y voces críticas dentro del Congreso de EE.UU., incluso desde el Partido Demócrata, han advertido que esta decisión podría desatar una nueva recesión global. Economistas temen que la medida marque un retroceso para el comercio internacional, especialmente en un contexto de recuperación económica aún frágil tras la pandemia.

Leer  Tensión en Asia: Corea del Sur y Estados Unidos realizan ejercicios militares conjuntos

Estas acciones reavivan las tensiones proteccionistas que caracterizaron el primer mandato de Trump y podrían tener profundas consecuencias geopolíticas y económicas. La comunidad internacional ahora observa con atención si este es el inicio de una nueva guerra comercial, con repercusiones globales de largo alcance.