Trump sacude la industria automotriz con aranceles del 25 % a autos importados

La administración de Donald Trump anunció la imposición de aranceles del 25 % a todos los vehículos y componentes fabricados fuera de Estados Unidos, una medida que entrará en vigor el 3 de abril. La decisión ha provocado fuertes reacciones en los mercados, con caídas en las bolsas de Europa y Asia, además de generar tensiones con Canadá, México y la Unión Europea.

El nuevo arancel eleva la tributación de los autos importados del 2,5 % al 27,5 %, llegando hasta un 125 % en el caso de los vehículos eléctricos chinos. Según Trump, esta política busca incentivar la producción nacional y generar hasta un billón de dólares en ingresos en dos años. Sin embargo, la medida ha sido recibida con críticas por parte de fabricantes globales, quienes advierten sobre un encarecimiento de los automóviles en el mercado estadounidense.

Las reacciones en los mercados fueron inmediatas. Empresas como Porsche, BMW, Mercedes y Stellantis registraron pérdidas superiores al 4 % en Europa, mientras que en Asia, Toyota, Honda y Mazda también sufrieron caídas. En EE.UU., Ford y General Motors temen que el costo de sus vehículos aumente debido a la dependencia de piezas importadas. Incluso Elon Musk, CEO de Tesla, reconoció que la medida impactará a su empresa, que utiliza componentes del extranjero.

Los aliados comerciales de EE.UU. han calificado la medida como un acto hostil. El primer ministro de Canadá, Mark Carney, la consideró un ataque directo, mientras que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, expresó su profundo rechazo. Japón también ha manifestado su preocupación, anunciando que responderá «apropiadamente» ante los efectos en fabricantes como Toyota y Nissan.

Leer  Estados Unidos: Nicolás Maduro "debe reconocer" que Edmundo González Urrutia "obtuvo" la mayoría de los votos

Desde su regreso a la presidencia el 20 de enero, Trump ha intensificado su agenda proteccionista. Estos nuevos aranceles se suman a los impuestos del 25 % sobre productos de Canadá y México, así como a las tarifas impuestas al acero y aluminio. Con el 3 de abril como fecha clave, el mundo observa si las negociaciones logran mitigar el impacto o si se desata una nueva guerra comercial.