Uruguay despide a José Mujica, el expresidente que marcó una era

El expresidente de Uruguay, José “Pepe” Mujica, falleció este 13 de mayo de 2025 a los 89 años, luego de una dura batalla contra un cáncer de esófago que, con el tiempo, se extendió al hígado. La noticia fue confirmada por el actual mandatario uruguayo, Yamandú Orsi, a través de sus redes sociales, donde expresó su profundo pesar por la pérdida de un hombre que fue mucho más que un político: fue un símbolo.

La lucha de Mujica contra el cáncer se hizo pública en abril de 2024, cuando anunció que se le había detectado un tumor en el esófago. A pesar de someterse a diversos procedimientos médicos, su salud continuó deteriorándose. En enero de 2025, él mismo confesó que la enfermedad había avanzado y que ya no podría recibir tratamientos debido a su frágil condición física y a enfermedades crónicas previas.

Con su característico tono franco y sereno, Mujica se despidió de la vida pública con una petición clara: que se le permitiera partir en paz. “Sinceramente, me estoy muriendo y el guerrero tiene derecho a su descanso”, declaró, cerrando así un ciclo marcado por su honestidad, sencillez y profundo compromiso con el pueblo uruguayo. Rechazó entrevistas, tratamientos invasivos y protagonismos finales, prefiriendo el silencio digno del que lo dio todo.

La muerte de José Mujica representa la pérdida de uno de los líderes más queridos, humildes y coherentes de América Latina. Su legado trasciende las fronteras de Uruguay, convirtiéndose en un referente internacional de política honesta, austera y humana. Su partida deja un vacío difícil de llenar, pero también una lección permanente sobre el poder de vivir con coherencia y principios.

Leer  Denuncian a Javier Milei por presunta estafa con criptomonedas tras promocionar $LIBRA