Este martes 22 de agosto  arrancó en Venezuela la campaña de las elecciones primarias de la oposición, que definirán al contrincante del presidente Nicolás Maduro en los comicios de 2024. Los 13 precandidatos se someterán al voto popular el próximo 22 de octubre. Aunque solo uno saldrá como candidato para las presidenciales, todos los líderes opositores aseguran que apoyarán al ganador para vencer a Maduro.

Son 13 los precandidatos que podrían convertirse en el aspirante presidencial que enfrentará al mandatario Nicolás Maduro en las próximas elecciones de Venezuela. Este martes 22 de agosto arrancó la campaña de las primarias opositoras, fijadas para el 22 de octubre, que definirán al contrincante de Maduro para los comicios presidenciales de 2024. 

De cara a las elecciones del próximo año, que serán las primeras en cinco años, los trece precandidatos decidieron que tienen algo en común: sus principios e ideales políticos. Por eso, todos los que participarán en las denominadas “primarias antichavistas” han firmado un documento que establece estos principios comunes.

El acuerdo también define que los doce que no resulten victoriosos apoyarán al vencedor o vencedora de las primarias para que tenga las máximas posibilidades de vencer al presidente Maduro. 

“El país debe avanzar en cambios que consoliden un nuevo modelo político, económico y social”, apunta el documento de Comisión Nacional de Primaria, el organismo opositor encargado de la organización de estas elecciones partidarias. 

COMUNICADO Este 22 de agosto arranca oficialmente la campaña por la Elección Primaria. «La Primaria es pacífica, democrática y constitucional en sus medios y en sus propósitos» pic.twitter.com/St2ABRGUza— Comisión Nacional de Primaria VE (@cnprimariave) August 22, 2023

El próximo octubre, los venezolanos podrán votar en 331 de los 335 municipios del país. También llevarán las primarias al exterior, en 80 ciudades de 31 países, según precisó el documento, dando la opción de pronunciarse a 397.168 ciudadanos venezolanos. 

Leer  ¿Quién será el rival de Nicolás Maduro? La oposición de Venezuela está acorralada

“Tendremos presencia en el 98,8 % del país y un despliegue de más de 3.000 centros de votación”, apuntó Roberto Abdul, miembro de la Comisión Nacional de Primarias, durante una rueda de prensa. 

Los más de 20,3 millones de ciudadanos que están inscritos en el padrón oficial están llamados a la cita electoral para definir al futuro contrincante del oficialismo. 

Las principales caras de las primarias de la oposición

Si bien hay más de una docena de precandidatos, los favoritos son dos: el dos veces excandidato presidencial Henrique Capriles y la exdiputada María Corina Machado.

Capriles estuvo a las puertas de la presidencia dos veces tras la muerte de Hugo Chávez en 2013 y Corina Machado fue la legisladora más votada en 2010. Sin embargo, ambos están inhabilitados para presentarse a las elecciones de 2024 por presuntas irregularidades de las que fueron acusados por el oficialismo.

Capriles está inhabilitado por 15 años desde 2017, cuando la Contraloría Genera le impuso la sanción por supuestas irregularidades administrativas. Machado, por su parte, está acusada de corrupción –presuntamente ocurrida en una trama orquestada por Juan Guaidó, líder opositor y autoproclamado presidente interino en 2019— y también de ocultación de patrimonio. Las autoridades judiciales nacionales aseguraron que la condena está en firme desde 2015, pero no se hizo pública hasta el pasado mes de junio. 

No obstante, tanto Capriles como Machado han asegurado que las condenas tienen un tinte político y que planean presentarse a las elecciones presidenciales del próximo año. Si alguno de los dos sale elegido como candidato presidencial no está claro si podrían participar en el proceso electoral de 2024 debido a su inhabilitación. 

Leer  Perú vs. Venezuela se enfrentan hoy por la fecha 6 de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026.

(FRANCE24)