La economía venezolana crece un 8,5 % en 2024, pero persisten retos sociales

Venezuela ha experimentado un notable crecimiento económico del 8,5 % en los primeros tres trimestres de 2024, según el presidente Nicolás Maduro, quien destacó avances en varios sectores estratégicos. Sin embargo, las dificultades salariales y la inflación plantean desafíos para la población trabajadora.

En su programa semanal, el presidente Nicolás Maduro anunció que la economía venezolana ha crecido un 8,5 % en lo que va del año, acumulando 14 trimestres consecutivos de expansión. Este crecimiento incluye mejoras significativas en sectores clave como la agricultura (6,2 %), manufactura (4,6 %), comercio (6,2 %), minería (21 %), construcción (25,9 %) y el sector petrolero (14 %).

Maduro atribuyó estos avances a un modelo económico resistente frente a sanciones internacionales, bloqueos y conflictos internos. Sin embargo, reconoció un aumento en la inflación, que en octubre alcanzó el 4 %, explicado por un «recalentamiento» económico debido al crecimiento en sectores como el comercio y la producción.

A pesar de estas cifras positivas, el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) reportó que el crecimiento en el tercer trimestre fue del 5,9 %, un dato inferior al oficial. Además, opositores y sindicalistas señalaron que este repunte económico no ha mejorado las condiciones de vida de los trabajadores. Actualmente, el salario mínimo equivale a 2,9 dólares mensuales, compensado en parte por bonos que suman hasta 130 dólares, pero sin impacto en beneficios laborales como jubilaciones o vacaciones.

Aunque las cifras de crecimiento reflejan avances económicos, el impacto limitado en la calidad de vida de la población y la persistente inflación evidencian la necesidad de políticas que equilibren el desarrollo económico con mejoras sociales tangibles.

Leer  María Corina Machado confirma que Edmundo González Urrutia esperará el "momento correcto" para regresar a Venezuela