Rafael López Aliaga, alcalde de Lima, anunció que se tiene prevista la semaforización inteligente de Lima Metropolitana, con una inversión de alrededor de 300 millones de dólares.

Explicó que ese monto de inversión será posible gracias a un préstamo del Banco Mundial, que ha sido aprobado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

En tal sentido, agradeció y felicitó al nuevo titular del MEF, José Salardi, con quien dialogó recientemente y de inmediato se logró la aprobación del préstamo del BM, con lo cual la semaforización de todo Lima Metropolitana quedará integrada.

Asimismo, anunció la recuperación del emblemático e histórico Campo de Marte, previéndose una inversión de 30 millones de soles, para la recreación y el disfrute de la familia. Citó también el remozamiento integral de la tradicional urbanización Santa Beatriz, del Cercado de Lima.

López Aliaga hizo estos anuncios en la ceremonia de colocación de la primera piedra de los trabajos de renovación de la antigua avenida Petit Thouars, que une los distritos del Cercado de Lima, Lince, San Isidro y Miraflores. Al acto asistieron los alcaldes Malca Schnaiderman y Carlos Canales, de Lince y Miraflores, respectivamente, regidores metropolitanos, entre otros funcionarios.

Detalló que se trata de la renovación de 6.2 km de la transitada avenida Petit Thouars. Los trabajos consistirán en la reparación de pistas, veredas, sardineles, entre otros trabajos, para lo cual se implementará un plan de desvío vehicular.

En el tramo de la avenida Ricardo Palma (Miraflores) y la avenida 28 de Julio (Cercado de Lima), la Empresa Municipal de Apoyo a Proyectos Estratégicos (Emape) se encargará de intervenir 127 013 mil m² de infraestructura. Actualmente presenta baches y signos de deterioro que impiden una adecuada circulación vehicular en una vía que conduce al Centro Histórico de Lima y al Parque de la Exposición.

Leer  ATU: Usuarios también pueden recargar sus tarjetas del Metropolitano y de Lima Pass en 11 locales de las tiendas Oxxo

Por ello, la obra contempla renovar pistas con la colocación de 81 913 m² de carpeta asfáltica y el fresado de 53 408 m² de pavimento, así como la reparación de pavimento rígido y el sellado de fisuras y grietas.
Además, se realizará la reparación de 28 072 m² de veredas, 8561 m² de martillos adoquinados, 2249 m² de rampas vehiculares y peatonales, 7331 metros de sardineles y camellones, y la colocación de baldosas podotáctiles para orientar a personas con discapacidad visual.

Para fortalecer la seguridad vial, se pintará señalización horizontal, sardineles peraltados y rejas metálicas, se instalarán tachas reflectivas y se ejecutará el mantenimiento de señales verticales y bolardos. A fin de mejorar la calidad del aire y embellecer toda la vía, se colocará 4481 m² de grass natural y se sembrará 1977 plantas de las especies aligustre y laurel.

Plan de desvío vehicular

Se realizará en dos etapas. En la primera etapa, del 21 de febrero al 4 de abril, se cerrarán dos carriles de la avenida Petit Thouars, donde un solo carril estará habilitado solo para transporte público y en paraderos temporales (Narciso de la Colina, Angamos, Río de Janeiro y Aramburú). Los autos privados deberán desviarse por la avenida Arequipa.

En la segunda etapa, del 4 de abril al 4 de mayo, también se cerrarán dos carriles en el tramo de las avenidas Javier Prado y 28 de Julio. Sin embargo, el transporte público y privado seguirá circulando con normalidad. Asimismo, se habilitarán paraderos temporales para los buses (Soledad, José de la Torre Ugarte, Tomás Guido, Risso, Juan Pardo de Zela, Ascencio Segura, Enrique Villar, Alejandro Tirado, Saco Oliveros, 28 de Julio).

Leer  MIDAGRI: más de s/ 240 millones se destinan a pequeños productores con programa de camélidos sudamericanos

Cabe aclarar que en el tramo de las avenidas Aramburú y Javier Prado, se realizará la reparación de veredas y el resane de pavimento de concreto, labores que no requieren de un cierre vehicular.