Claudia Llosa estrena su cuarta película con una exposición brillante a nivel internacional y un rápido salto al streaming en plena pandemia. “Distancia de rescate”, su nueva película se proyectó en el Festival de San Sebastián y podrá verse también en Netflix desde el 13 de octubre.

Todo viene a raíz de una recomendación. Un día, una amiga le pasó la voz sobre un libro de la escritora argentina Samanta Schweblin y lo leyó de un solo tirón sin ninguna “búsqueda de una adaptación”. Mediante una videollamada con RPP Noticias, la cineasta peruana, asentada en España, se sincera sobre qué la motivó a trabajar en su cuarta producción cinematográfica.

“Estaba físicamente movilizada. Estaba totalmente conmovida, atravesada, y tenía como una sensación y convicción de que tenía que hacer esto”, cuenta sobre las sensaciones que tuvo después de terminar su lectura de la novela. “Le escribí a Samantha, rápidamente nos juntamos en Madrid y realmente al ser todo tan rápido fui con dos ideas claras”.

Según detalla Claudia Llosa, principalmente era la necesidad de narrar la historia mediante un diálogo entre dos personajes y otorgarle un espacio físico que no necesariamente tenía –desde un comienzo– en el texto original. Son las voces en off de María Valverde y Marcelo Michinaux que nos introducen en la historia entre escenas desordenadas, recuentos y pistas.

Era vital esa “tridimensionalidad” que había percibido al leer por primera vez la ficción. “Esa conversación puede ocurrir en cualquier lado, pero el cine te obliga a tener como una materialidad. […] Y que eso va a impactar en la geografía de la historia y la arquitectura narrativa”, agrega. Ante ello, Samanta Schweblin fue muy receptiva y colaboró en diseñar la versión de su creación literaria para la pantalla grande.

Leer  CARLOS VIVES TUVO GESTO DE APOYO CON SHAKIRA AL EVITAR EL NOMBRE DE PIQUÉ EN 'LA BICICLETA'