Congreso aprueba uso de armas por parte de policías en casos de flagrante delito

El Pleno del Congreso dio luz verde a una controvertida modificación legal que permitirá a los agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) usar armas de fuego en situaciones de flagrante delito. Esta medida, que busca fortalecer la respuesta policial ante el crimen, fue aprobada con 81 votos a favor, y exonerada de segunda votación.

Con esta decisión, se modifica el Decreto Legislativo 1186, el cual regula actualmente el uso de la fuerza policial. La nueva norma autoriza a los efectivos del orden a utilizar armas letales, no letales y de fuego en situaciones que representen un riesgo real y concreto, incluyendo la posibilidad de alegar defensa propia si su integridad está en peligro.

La normativa fue respaldada por la mayoría del Congreso, aunque 19 parlamentarios votaron en contra y tres se abstuvieron, evidenciando cierto grado de discrepancia. Pese a ello, la propuesta avanzó rápidamente y quedó lista para su implementación. Se dispone que el Ministerio del Interior tendrá un plazo de 60 días calendario para adecuar el reglamento del decreto a las nuevas disposiciones.

Esta reforma plantea un nuevo escenario para la labor policial en el país, en medio de una creciente preocupación ciudadana por la inseguridad y la delincuencia. El reto estará en asegurar que el uso de la fuerza se aplique con criterio, proporcionalidad y dentro del marco legal, evitando abusos y protegiendo los derechos fundamentales.

Leer  En los últimos tres días de legislatura 2023, el Congreso presentó, debatió y aprobó diversos proyectos de ley. ¿Qué riesgos implican?