El 7 de mayo inicia el cónclave para elegir al nuevo Papa tras la muerte de Francisco

El próximo 7 de mayo, la Capilla Sixtina se convertirá nuevamente en el escenario histórico donde los cardenales de la Iglesia Católica elegirán al 267º Sucesor de Pedro. La convocatoria se realiza tras el fallecimiento del papa Francisco el pasado 21 de abril, a los 88 años, marcando un nuevo capítulo en la historia de la Santa Sede.

Más de 180 cardenales participaron en la quinta congregación general que oficializó la fecha del cónclave. De ellos, 100 son electores habilitados, quienes, tras la tradicional misa “Pro eligendo Pontifice”, se trasladarán a la Capilla Sixtina para prestar juramento y comenzar el proceso de votación. Entre los cardenales que tomaron la palabra durante la reunión destacan figuras como el alemán Reinhard Marx, el filipino Luis Antonio Tagle y el francés Dominique Mamberti, quienes discutieron los desafíos actuales de la Iglesia y el perfil ideal del próximo pontífice.

Uno de los temas debatidos fue la eventual participación del cardenal Angelo Becciu, implicado en un escándalo financiero que le costó los privilegios de purpurado, aunque sostiene que mantiene su derecho a votar. El proceso requerirá que el nuevo papa obtenga al menos 87 votos de los 133 cardenales electores, quienes representan una diversidad geográfica: Europa lidera con 49 representantes, seguida por América, Asia, África y Oceanía. Asimismo, se evidencia una amplia gama generacional, con edades entre 45 y 79 años.

El inicio del cónclave marca un momento crucial para la Iglesia Católica, que enfrenta desafíos globales y necesita un líder que pueda guiar a la comunidad en tiempos de transformación. La decisión de los cardenales no solo definirá el rumbo espiritual de millones de fieles, sino también el posicionamiento de la Iglesia en el contexto contemporáneo.

Leer  El mundo despide al papa Francisco: así será la elección de su sucesor