Más de 190 mil celulares serán bloqueados en mayo por estar vinculados a delitos y uso de IMEI inválidos

El Osiptel anunció el bloqueo de más de 190,000 equipos móviles este mes como parte de la estrategia del Gobierno peruano contra la criminalidad organizada. Los dispositivos afectados no están en la lista blanca del Renteseg y están asociados a usuarios con historiales negativos, relacionados con el uso reiterado de IMEI inválidos o clonados.

Los bloqueos se realizarán en dos fases: el 13 de mayo se inhabilitarán cerca de 100 mil equipos, y el 27 de mayo otros 90 mil celulares dejarán de funcionar. Esta medida forma parte de una intervención más amplia del Ministerio del Interior para combatir el uso ilegal de celulares robados y evitar su circulación en el mercado negro. En total, el Renteseg ha identificado más de 1.5 millones de equipos de alto riesgo, aunque no todos serán bloqueados de inmediato.

El código IMEI, que identifica de forma única a cada equipo, ha sido manipulado por muchos usuarios para permitir el funcionamiento de celulares robados. Esto es ilegal en el Perú y puede ser sancionado. Las operadoras de telefonía recibirán la orden de bloqueo desde el sistema Renteseg y deberán notificar a los abonados vía SMS en un plazo máximo de dos días hábiles.

Si un usuario considera que el bloqueo fue injusto, puede acercarse a las oficinas del Osiptel para solicitar la incorporación de su equipo en la lista blanca. Para ello, deberá presentar el celular, un documento que acredite su compra lícita, y firmar una declaración jurada. El ente regulador verificará que el IMEI físico y lógico coincidan, y que no haya alteraciones. En casos excepcionales, Osiptel también podrá ordenar el desbloqueo de celulares adquiridos legalmente.

Leer  CONOCE CARACTERÍSTICAS DEL MERCADO DE DIVISAS EN EL PAÍS

El objetivo de estas medidas es reducir el uso de celulares vinculados a actos delictivos, proteger al consumidor y fomentar un mercado más seguro y transparente en el país.